Chocó
ELN amenaza con nuevo paro armado este viernes en el Chocó
Esa guerrilla anunció a las comunidades no movilizarse por ríos o carreteras durante 48 horas.

Este miércoles, 23 de julio, se conoció el anuncio de la guerrilla del ELN de un nuevo paro armado en el Chocó que iniciaría este viernes 25 de julio a la media noche.
Por medio de un comunicado difundido en redes sociales, esa guerrilla aseguró que la prohibición para que la población se movilice a través de las carreteras y los ríos se da por una supuesta operación militar en la que fueron retenidas 12 personas.
“Durante el pasado 20 de julio del año en curso miembros del ejército estatal, en el Alto Atrato, municipio de Lloró, realizaron una excursión mediante un desembarco aéreo en la comunidad Chiriquí, donde secuestraron a 12 personas, no combatientes cuatro afrodescendientes y ocho indígenas, entre ellos, un joven de 16 años, y un niño de 18 meses”, dice el escrito atribuido al frente de guerra Ogli Padilla.

Además, los subversivos agregaron en su comunicado que “a estas personas las obligaron a patrullar junto a los militares en busca de campamentos del ELN, poniendo en riesgo su vida e integridad física. En el momento, aunque queda una persona retenida de manera legal, a esto se suma el hurto de dineros pertenecientes a la comunidad, teléfonos, electrodomésticos, gasolina y enseres de hogar”.
Lo más leído
También le atribuyen la retención de una persona de la comunidad, quien según ellos sufrió heridas.
“El día 21 de julio, estas mismas unidades militares retienen al señor Eliécer Mina Tapia, cuando salía a trabajar, quien fue torturado y herido en una pierna o una flagrante violación al derecho internacional humanitario”, añadió.
El paro armado más reciente ordenado en ese departamento por ELN fue en mayo durante 72 horas.
En esa ocasión, justificado en las violentas confrontaciones que sostiene con el Clan del Golfo.
Tras la determinación del grupo ilegal con amplia injerencia en el departamento, las Fuerzas Militares destinaron 3.600 hombres para hacerle frente a la compleja situación de orden público.
La respuesta de las Fuerzas Militares en ese entonces fue desplegar un amplio contingente militar para tratar de contrarrestar las acciones bélicas de la guerrilla.
“Son más 3.600 efectivos de la Séptima División del Ejército Nacional, de la Fuerza Naval del Pacífico y del Comando Aéreo de Combate No. 5 los que se encuentran desplegados a lo largo del departamento para proteger a la población civil que habita este territorio, especialmente en el área ribereña del Baudó”, dijo el Ejército.
Sobre lo anunciado para este viernes, aún no se conoce una respuesta de las Fuerzas Militares. SEMANA intentó comunicarse con la gobernadora Nubia Carolina Córdoba, pero no recibió respuesta.