Nación
ELN genera pánico en Colombia: ¿qué hay detrás de la instalación de banderas y explosivos en varias ciudades?
Norte de Santander, Bogotá, Antioquia, Huila, Cauca y Cesar, entre las regiones afectadas este viernes por la guerrilla del ELN.
![Instalación de banderas y explosivos del ELN este 14 de febrero en Colombia.](https://www.semana.com/resizer/v2/I66I7EWQF5COVCENSIBHBKUNDQ.png?auth=018f27c20aef3bde23dc417b34d5f800c2006604a9fc87a8fd405cd43f136eb4&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Hay preocupación entre la ciudadanía por la aparición de banderas del ELN en varias ciudades del país, la instalación de artefactos explosivos que tienen el sello del mismo grupo armado y el homicidio de un uniformado bajo la coordinación de estos delincuentes. Fuentes del Ejército Nacional y la Policía explicaron lo que hay detrás.
El primer episodio se reportó en la madrugada de este viernes en la autopista Norte con calle 220, en Bogotá. El hecho generó pánico y las autoridades realizaron un cierre preventivo del corredor para verificar que el trapo rojo y negro no estuviera acompañado de algún material que pudiera detonar, el cual fue descartado minutos después.
Los elenos hicieron lo mismo en Norte de Santander. La Gobernación confirmó que una bandera fue fijada en el sector de Patillales, en la vía que conduce de Cúcuta hacia Puerto Santander, junto a un cilindro. A esta hora, no hay paso en el sector y los uniformados tratan de controlar la situación en medio de la arremetida de los guerrilleros.
En la capital de ese departamento fue asesinado el patrullero Jhan Carlos Calderón Mendoza, quien prestaba servicio de vigilancia en el corregimiento Agua Clara y fue atacado con un francotirador manipulado por los integrantes del Ejército de Liberación Nacional. Se avanza en las investigaciones para ubicar a los responsables.
Lo más leído
¡Luto institucional! Rechazamos el vil acto criminal que le arrebató la vida a nuestro patrullero Jean Carlos Calderón Mendoza, mientras cumplía con su deber en la Subestación de Policía La Floresta, en Cúcuta. Nos unimos en solidaridad con su respetada familia. pic.twitter.com/Zt5TMvXz4x
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) February 14, 2025
En el Valle de Aburrá, entre los municipios Bello y Copacabana, la Policía Metropolitana identificó una bandera del ELN a una distancia considerable del corredor vial. Allí se inspecciona si hay un elemento que comprometa la seguridad de las personas y, por ahora, hay flujo normal de los automotores que se dirigen hacia y desde el norte.
En La Gloria, Cesar, la organización criminal abandonó dos artefactos explosivos que fueron controlados de manera oportuna por las tropas de la Décima Brigada. De acuerdo con la información preliminar, se pretendían prender a través de un sistema de activación por línea de mando, extendiéndose 100 metros hacia una zona montañosa.
En el parque Santander de Neiva, la Policía Nacional descubrió un artefacto explosivo acompañado de panfletos del ELN. Afortunadamente, los uniformados pudieron desactivar la carga: “Encontramos un artefacto explosivo de bajo poder. Sabemos que se trataría de una comisión del ELN proveniente del departamento del Cauca”, reportó la institución.
El ELN abandonó un artefacto explosivo en el parque Santander de Neiva. Las autoridades frustraron el atentado. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/7bR4kPX4wu
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 14, 2025
Fuentes del Ejército Nacional y la Policía describieron que estos hechos de violencia e intimidación estarían relacionados con el aniversario del fallecimiento del cura Camilo Torres, quien murió el 15 de febrero de 1966 en San Vicente de Chucurí, Santander. Recientemente, el presidente Petro anticipó que su sotana será patrimonio nacional.
Mientras el ELN incursiona en las zonas urbanas, en las montañas, sigue librando sus guerras. En Norte de Santander persisten los combates con las disidencias de las Farc para dominar la región del Catatumbo y en Chocó se enfrenta al Clan del Golfo para evitar que le arrebate el poder de las rutas del narcotráfico, la producción de coca y la minería ilegal.