Chocó

ELN permite tránsito para fiestas en el Chocó pese a paro armado: esto dijeron

La guerrilla se pronunció por medio de un comunicado.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

25 de julio de 2025, 8:31 p. m.
El ELN decretó paro armado de tres días en toda la subregión de Baudó, lo que implica que la población no se puede movilizar en ese periodo ni tampoco recibir ayudas humanitarias. La Gobernación condenó este hecho.
El ELN decretó paro armado en el Chocó. | Foto: afp

Por medio de un comunicado que se conoció este viernes, 25 de julio, el Frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció el tránsito temporal en medio del paro armado que habían anunciado.

Lo anterior, según el grupo armado, es para que la población civil pueda llegar a las fiestas que son realizadas en el municipio de Medio San Juan, Chocó.

“Desde el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN saludamos a la opinión pública y en especial a nuestro pueblo chocoano, agradeciendo de antemano el cumplimiento en estas primeras horas de paro armado”, indica el documento.

Al mismo tiempo, precisaron que: “Atendiendo la solicitud de las comunidades de poder disfrutar sus festividades en Andagoya, la dirección del Frente de Guerra Occidental permite abrir la movilidad en el río San Juan a partir de las 6:00 p. m. del día de hoy 25 de julio, para que puedan disfrutar las festividades en el municipio del Medio San Juan”.

En el Cauca, el Ejército adelanta operaciones militares contra las disidencias de las Farc lideradas por alias Iván Mordisco durante estos últimos días del año.
Operaciones militares no se detienen en el departamento del Chocó. | Foto: Ejército Nacional

El Ejército de Liberación Nacional envió un mensaje a las comunidades para que eviten riñas en medio de estas celebraciones.

“Gócensela en sana paz, ojalá con sabiduría y buen comportamiento, evitando peleas y hechos que lamentar. Como pueblo unido nos asiste el deber de seguir resistiendo y defendiendo el territorio, para que nuestras niñas y niños, futuras generaciones, sigan disfrutando y compartiendo de la diversidad cultural y tradición que tiene nuestra gente”, detalló el ELN.

Por otro lado, la guerrilla arremetió en contra de los medios de comunicación que ellos aseguran son del Estado.

“Sin tierra no hay vida, no nos traguemos entero las falsas informaciones difundidas masivamente por los medios del Estado, hay que analizar para sacar conclusiones propias, no moldeadas por matrices comunicacionales que buscan tenernos adormecidos como siempre lo han hecho para que no pensemos y así puedan dominarnos o engañarnos con facilidad”, precisaron.

Guerrilleros del ELN. Imagen de referencia. | Foto: AFP

Y es que este paro armado que fue anunciado por el ELN se da por una operación militar del Ejército Nacional en Lloró, Chocó, donde hubo importantes resultados, lo que para ellos significó bajas dentro de sus filas.

“Durante el pasado 20 de julio del año en curso miembros del ejército estatal, en el Alto Atrato, municipio de Lloró, realizaron una excursión mediante un desembarco aéreo en la comunidad Chiriquí, donde secuestraron a 12 personas, no combatientes cuatro afrodescendientes y ocho indígenas, entre ellos, un joven de 16 años, y un niño de 18 meses”, señaló un comunicado.

SEMANA conoció que ante este paro armado, desde las Fuerzas Militares han desplegado operaciones en la zona con el fin de poder hacerle frente a los hechos terroristas del ELN.

Noticias relacionadas