Regiones

ELN y disidencias quieren infiltrar manifestaciones del paro nacional: autoridades en máxima alerta

SEMANA conoció que varios organismos de inteligencia del Estado se encuentran adelantando labores para evitar graves alteraciones del orden público.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

27 de mayo de 2025, 11:09 p. m.
   El ELN y las disidencias de las Farc mantienen una guerra por el narcotráfico en el Catatumbo, en Norte de Santander. Para enviar la droga al exterior cuentan con varios socios.
El ELN y las disidencias de las Farc pretenden infiltrar las manifestaciones del paro nacional | Foto: afp

Aunque la Policía Nacional y otras instituciones que garantizan el orden público en el país han desplegado un dispositivo de seguridad para garantizar la tranquilidad de las manifestaciones del paro nacional este 28 y 29 de mayo, SEMANA conoció que los organismos de inteligencia del Estado han emitido una alerta por una posible infiltración de integrantes de grupos armados ilegales.

Una fuente judicial de alto crédito consultada por este medio de comunicación precisó que las alertas fueron emitidas principalmente en Bogotá, Medellín (Antioquia), Cali (Valle del Cauca) y Bucaramanga (Santander).

“El objetivo es promover actos terroristas durante las manifestaciones por parte de estructuras de apoyo al terrorismo del ELN y las disidencias de las Farc. Nos encontramos adelantando todas las labores pertinentes para que estas jornadas sean tranquilas”, detalló.

El ELN y las disidencias estarían movilizando personas a Cali, Medellín y Bucaramanga. | Foto: AFP

Al mismo tiempo, precisó que estos dos grupos ilegales están movilizando a las personas hacia las zonas antes mencionadas para generar los desórdenes y ataques a los establecimientos del orden privado en estas ciudades.

“Tenemos certeza que están moviendo gente a Cali, Medellín y Bucaramanga, pero los agentes de inteligencia, y por labores técnicas, nos estamos anticipando a cualquier novedad que se nos pueda presentar. Nada está escrito y cualquier cosa puede pasar”, explicó la fuente que integra una de las agencias de inteligencia del Estado colombiano.

Rueda de Prensa Instalación PMU Paro Nacional.
En Cali, autoridades dieron a conocer que van a instalar un puesto de mando unificado por las manifestaciones. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

De igual manera, detalló que “en zonas de dominancia del Clan del Golfo tienen menos capacidad para infiltrar la protesta, pero igual no bajamos la guardia en estas zonas que, mayormente, están en el Caribe colombiano”.

Entre tanto, el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, dio a conocer que en todo el país el dispositivo se encuentra listo con 36.000 uniformados entre hombres y mujeres.

“La Policía es garante de la movilización, garante de la concentración de personas. Estamos preparados con el dispositivo de más de 36.000 policías de la patria en los territorios”, dijo el alto oficial.

Al mismo tiempo, agregó: “Instalaremos, en su momento, el puesto de mando y estamos corroborando toda la información que nos está llegando. Adicionalmente a eso, garantizar que la Policía está presente (...). Seguramente, los desplazamientos, las movilizaciones, como lo ha expresado el señor ministro, la intención es que sean pacíficas y frente a eso lo que vamos a hacer es garantizar la seguridad, que es lo que siempre ha hecho la Policía Nacional”.

Estas manifestaciones fueron convocadas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras el hundimiento de la consulta popular en el Congreso, por lo que le pidió a la ciudadanía salir a las calles.