NACIÓN

Embajador de Colombia en Ghana responde a graves acusaciones de su expareja, quien lo señala de retener a sus hijos en ese país

Daniel Garcés Carabalí se pronunció un día después de que SEMANA diera a conocer una delicada denuncia en su contra.

15 de febrero de 2025, 7:55 p. m.
v
Daniel Garcés Carabalí, embajador de Colombia en Ghana | Foto: La Cancillería describió al embajador Daniel Garcés Carabalí como uno de los "líderes afrocolombianos más efectivos e influyentes".

Daniel Garcés Carabalí, embajador de Colombia en Ghana, se pronunció este sábado luego de que SEMANA dio a conocer una grave denuncia en su contra, interpuesta por su expareja, por los delitos de violencia intrafamiliar agravada, ejercicio arbitrario de custodia de hijo menor de edad y fraude procesal. La mujer lo señala de retener a sus dos hijos en Ghana, en África.

Garcés Carabalí, en un documento enviado a este medio, dijo: “El 21 de enero de 2025, un comisario de familia de la República de Colombia profirió una medida de protección provisional a favor de mis hijos —y del suscrito— en contra de la señora Beatriz Josefa Niño Endara, para que mi expareja cesara de manera inmediata todo acto de violencia contra mis hijos y contra mí”.

Sin embargo, como respuesta a esa medida provisional, su expareja, quien fue funcionaria del Gobierno Duque, le puso una denuncia el pasado 13 de febrero en el despacho de la fiscal Luz Adriana Camargo, argumentando que esa medida la acompañó de “una falsa denuncia penal”.

El diplomático insistió en su pronunciamiento que la decisión “es en acatamiento de una orden judicial (Anexo I) y de la voluntad de mis hijos, que ellos aún no pueden regresar a Colombia”.

Asimismo, respondió directamente sobre dos de los tres delitos por los que lo denunció su expareja: “No me encuentro en ‘ejercicio arbitrario de custodia de hijo menor de edad y fraude procesal’, sino en cumplimiento de una medida de protección provisional en favor de mis hijos y mía”.

Beatriz Niño denunció a Garcés Carabalí después de que le dio un permiso de salida a los niños para que viajaran entre el 11 y el 25 de diciembre del año pasado a Ghana para pasar Navidad con su papá. En la actualidad los menores siguen en Acra, la capital de ese país.

“Este mensaje desconoce los términos del permiso temporal que otorgué como madre para que los niños pudieran salir del país. Como madre, tengo el derecho de custodia”, fue la respuesta de la mujer después de que el embajador le comunicó la supuesta decisión de los niños de quedarse en Ghana y hasta le informó que los iba a matricular en un colegio.

Daniel Garcés Carabalí respondió a esos señalamientos: “Un comisario de familia de la República de Colombia ordenó protección policiva especial de mis hijos en mi lugar de residencia (Embajada de la República de Colombia en Ghana)”.

El embajador de Colombia en Ghana anunció que iniciará acciones legales contra Beatriz Josefina Niño Endara, su expareja, y agregó: “Cualquier otra que resulte procedente en relación a cualquier perjuicio que pueda causarse a mi honra y buen nombre” (sic). Sin embargo, la denuncia contra Garcés Carabalí es contundente y no se descarta que en los próximos días salgan a la luz más polémicas actuaciones de este diplomático, hoy envuelto en un escándalo.

En las conversaciones conocidas por SEMANA, que ya están en poder de la Fiscalía, el embajador calificó a su expareja de “puta” frente a sus negativas; la llamó “una mujer vieja, pero totalmente inmadura”, y dijo: “Tu felicidad es andar como una loca, verdad, coqueteando con todo el que se te atraviese”.

Tal como lo reveló SEMANA, los abogados Simón Hernández y Felipe Alzate, quienes representan a Niño en este proceso, detallaron en la denuncia: “Utilizaba a los niños como mecanismo de manipulación y chantaje emocional. Le decía a nuestra prohijada que, si no volvía con él, los perjudicaba y les negaba el derecho a una familia. Insistía en que los niños estaban tristes sin sus padres juntos y que su negativa les causaba sufrimiento”.

El embajador Daniel Garcés Carabalí ha sido identificado como una de las fichas políticas de la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, quien ha abanderado programas para garantizar vidas seguras y libres a niñas y mujeres.

Noticias relacionadas