Nación

“Embajadora en misión especial”: la polémica designación a Verónica Alcocer, revelada por SEMANA, y que la llevó a ser incluida en la lista Clinton

Por medio de un decreto se le dieron facultades especiales a la primera dama para que visitara al papa Francisco.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 9:46 p. m.
El papa Francisco se reunió con la primera dama Verónica Alcocer, en Ciudad del Vaticano.
El papa Francisco se reunió con la primera dama Verónica Alcocer, en Ciudad del Vaticano. | Foto: Vatican media

En 2023, SEMANA reveló en exclusiva los detalles del polémico Decreto 035 del 12 de enero de 2023, por medio del cual la Cancillería comisionó a la primera dama, Verónica Alcocer, para que asistiera a una audiencia privada con su Santidad, el papa Francisco.

No era la primera vez que había ocurrido. En ocasiones anteriores, la primera dama ya había viajado en representación del Estado colombiano a eventos importantísimos en compañía del canciller de turno.

Entre estos eventos se encontraban el funeral de la Reina Isabel II, la Asamblea de las Naciones Unidas y el sepelio del ex primer ministro japonés, Shinzo Abe. Alcocer siempre estuvo acompañada de una numerosa comitiva.

En estos viajes, el Gobierno le otorgó a Verónica Alcocer el estatus de “embajadora en misión especial”.

Verónica Alcocer y el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang
Verónica Alcocer y el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang | Foto: Presidencia

Por esa figura, este viernes, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incluyó a la primera dama en la lista Clinton.

“La primera dama Verónica del Socorro Alcocer García fue nombrada inconstitucionalmente por Gustavo Petro para servir como embajadora ‘en misión especial’. Posteriormente, un tribunal colombiano anuló el nombramiento y decidió que el nombramiento violaba el artículo 126 de la Constitución colombiana, que prohíbe al presidente colombiano nombrar a su cónyuge o pareja permanente”, señala la resolución.

“No es servidora pública”

En un reportaje sobre estos polémicos viajes, SEMANA reveló un concepto de la Procuraduría General que generó un verdadero revuelo nacional y un debate que llegó a varios sectores políticos y académicos.

El Ministerio Público reprochó fuertemente las asignaciones a Verónica Alcocer por medio de dicho decreto, asegurando que la Presidencia y la Cancillería le habían dado facultades que no le correspondían.

“La señora Verónica Alcocer García no es servidora pública, ni se le asignó tal calidad, por lo tanto, no podía ser destinataria ni de comisiones, ni de viáticos regulados para los servidores públicos, a quienes se dirige la normatividad invocada en el decreto cuestionado.

  Esta es una muestra de los decretos y viáticos de Alcocer emitidos para sus viajes. En Reino Unido firmó el libro de condolencias ubicado en Lancaster House, opacando al canciller, Álvaro Leyva.
Esta es una muestra de los decretos y viáticos de Alcocer emitidos para sus viajes. En Reino Unido firmó el libro de condolencias ubicado en Lancaster House, opacando al canciller, Álvaro Leyva. | Foto: afp

En el concepto, la Procuraduría General advirtió que existió un desconocimiento de los principios diplomáticos al realizar las mencionadas designaciones.

“El señor presidente de la República infringió dicha disposición, pues al ser un servidor público y actuar en ejercicio de sus funciones expidió el decreto en el que se designa o nombra como embajadora en misión especial a su esposa, Verónica del Socorro Alcocer García, persona con la cual está ligado por matrimonio o unión permanente”, aseveró la Procuraduría.

Finalmente, se alegó que en este tipo de designaciones “no todo vale” puesto que para esos eventos el Gobierno contaba con un Canciller en funciones, un Vicecanciller, un Embajador en los países y cuerpo diplomático.

“Solo se refieren a las facultades del presidente para efectuar dicha designaciones, que ello es factible, que este tipo de designaciones son frecuentes y que son usuales los encargos especiales confiados a particulares que representan al país, pero no se hace ninguna referencia al grado de parentesco o vínculo, que es el núcleo del asunto a dilucidar”, recordó el procurador delegado en su concepto.