Villavicencio
Emergencia por lluvias en Villavicencio: una persona muerta y más de 5.000 afectadas
La intensidad de las precipitaciones provocó el desbordamiento del río Ocoa.

La temporada de lluvias, que afecta a más de 168 mil familias colombianas, no da tregua. La madrugada de este martes, 1 de julio, el más afectado fue Villavicencio, en el Meta.
Allí, cientos de familias se levantaron con ‘el agua al cuello’. Las lluvias de las últimas horas provocaron el desbordamiento de los ríos Ocoa, Guuayuriba, Maizaron y Buque, inundando calles, casas y comercios.
Incluso, la fuerza del caño Parrado, que pasa por la avenida Alfonso López, en pleno centro de Villavicencio, destruyó una alcantarilla de cajón (una estructura de concreto reforzado, de forma rectangular o cuadrada, usada para canalizar agua) y estuvo a punto de tragarse una camioneta.

Esa imagen, más las de las familias presas de la angustia tratando de salvar enseres y las vidas de sus seres queridos y mascotas, abundan en las redes sociales.
Lo más leído
Alexander Baquero, alcalde de Villavicencio, dijo en una rueda de prensa este martes: “Creo que nunca había visto el río Ocoa tan desbordado, situaciones caóticas, sobre todo en la infraestructura”.
El saldo preliminar es de más de 700 familias afectadas y una persona muerta por un deslizamiento.
La víctima fue identificada como José Navarro, de 65 años, habitante de la zona conocida como Villa Lorena.
“En estos momentos tenemos problemas por falta de presupuesto y preocupación, como todas las entidades territoriales, por escasez financiera en los municipios y por las responsabilidades fiscales que nos trasladan desde el gobierno central a las alcaldías”, dijo Baquero en diálogo con Blu radio.
Sin embargo, la problemática por las lluvias no es solo en esa zona de los llanos. En la Orinoquía, según información de Carlos Carrillo, director de la UNGRD, más de 1.500 familias se han visto afectadas, número que se suma a las 168 mil familias en 754 municipios.
“Se presentó una situación bastante seria. Hay daños estructurales en muros de contención, en puentes y en vías. Se han registrado 10 remociones en masa y se habla de una cifra preliminar de una persona fallecida”, según información de Carlos Carrillo, director de la UNGRD.
Las autoridades, tanto locales como nacionales, evalúan las medidas a tomar para mitigar el impacto de la emergencia, pues el transporte público y particular tendrá que hacer modificaciones a sus rutas por el daño en el centro.
Preliminarmente, el alcalde les pidió a los habitantes del barrio El Emporio paciencia, pues los buses tendrán que circular por ahí.