POLÍTICA
En este sitio del país se produjo el megaoperativo contra alias Iván Mordisco: autoridades encontraron objetos personales del jefe de las disidencias de las Farc
El Ministerio de Defensa informó que Mordisco no ha sido neutralizado. Sin embargo, tropas de las Fuerzas Militares siguen en la zona de la operación.

Las Fuerzas Militares han desplegado una megaoperación contra Iván Mordisco, el temido jefe de las disidencias de las Farc, por el que se ofrecen 4.500 millones de pesos de recompensa para quien ayude a dar con su paradero.
SEMANA conoció el sitio exacto donde la Fuerza Pública atacó los campamentos del líder guerrillero, quien se dedicó a desafiar en los últimos meses a sus propios compañeros de las Farc y al presidente Gustavo Petro.

Una fuente militar, quien pidió reserva de su identidad, le dijo a este medio que la operación se desarrolló a más de 18 kilómetros de la base militar del Ejército en el Araracuara, que pertenece al municipio de Solano, en Caquetá, donde confluyen los ríos Yarí y Caquetá, y limita con Amazonas.
Lo más leído
La operación —añadió la fuente de inteligencia militar— ocurrió el viernes 11 de abril entre la tarde y la noche.
Iván Mordisco, al parecer, se movía con varios anillos de seguridad de 300 guerrilleros, de los cuales, 60 hacían parte de su primer esquema de protección.

Aunque se especuló sobre la suerte de Mordisco en la mañana de este lunes, 14 de abril, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que “no se ha neutralizado”.
El funcionario es responsable y consciente de que no puede confirmar una eventual muerte si no se tiene el cuerpo sin vida.
Sin embargo, reconoció que en los campamentos que fueron atacados por las Fuerzas Militares, sí pertenecían al jefe de las disidencias. De hecho, inteligencia militar habla de sus gafas y su computadora personal, cuya información será clave para la Fiscalía.
La guerra entre el Gobierno e Iván Mordisco es a muerte. Aunque el presidente Gustavo Petro le abrió la puerta y le tendió los brazos para que hiciera parte del proceso de paz que adelanta el Estado con las disidencias de las Farc, él aceptó, pero después se burló de las negociaciones, les dio un portazo y regresó a la guerra.

Desde las profundidades de Meta, Caquetá, Cauca, Amazonas y Guaviare, Mordisco lideró un ataque despiadado contra la Fuerza Pública y las comunidades: ordenó instalar carros y motos con explosivos y drones desde donde se lanzaron explosivos contra la Policía.
Este lunes, 14 de abril, el ministro de Defensa le informó al país que la arremetida contra Iván Mordisco sigue y que, hasta el momento, han sido abatidos 12 disidentes de las Farc que hacían parte de su estructura guerrillera.
“Iván Mordisco, principal promotor de la violencia en esa zona, que se enfrenta también con las disidencias de alias Calarcá por el control exclusivo del narcotráfico, no es por construir vías, no es por construir escuelas, es por controlar la economía criminal”, explicó el MinDefensa.
Y es que Mordisco tiene varios enemigos. Además, del Gobierno, que no es un contradictor pequeño, se enfrenta a la guerrilla de Calarcá Córdoba, un hombre con quien tuvo camaradería en las épocas en que Gentil Duarte lideró el grupo disidente.
No obstante, tras la muerte de Duarte, en zona limítrofe entre Venezuela y Colombia, en 2022, intentaron seguir unidos, pero terminaron en orillas distintas y enfrentados.