Medellín
En Medellín han sido diagnosticadas 120 personas con VIH en 2025: así es la ruta de atención para los pacientes
Según la Alcaldía, se han realizado 6.000 pruebas gratuitas de detección de la enfermedad.

A las 6.000 pruebas gratuitas para el diagnóstico de VIH en la ciudad, se suma que la Alcaldía de Medellín ha realizado 250 actividades educativas y 250 acciones informativas a sus habitantes, quienes se encuentran en el plan de Intervenciones Colectivas y de la Organización Mundial de la Salud.
Durante esas labores, lograron diagnosticar a 120 personas con el VIH, según un comunicado emitido desde la Secretaría de Salud.
“La práctica de estas pruebas rápidas nos permite tener una impresión diagnóstica rápidamente con la ruta que tenemos con el sistema de salud, se puede confirmar y una vez confirmado pasamos a la segunda meta y es que el 95 % de las personas que viven con VIH tengan acceso al tratamiento”, dijo Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín.

A esto se suma la campaña con acciones educativas e informativas sobre temas como la prevención de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH; diversidad sexual y de género; derechos sexuales y reproductivos, y desmontaje de mitos relacionados con la salud sexual, en la que han participado más de 5.000 personas este año, según la Secretaría Distrital de Salud.
Lo más leído
“No tenemos ningún incremento, ni brotes de VIH; por el contrario, estamos cerca de alcanzar esas metas que nos propone Naciones Unidas, y que tengamos el 95 % de la población con acceso al tratamiento y con carga viral indetectable para cortar cadenas de transmisión”, explicó la funcionaria.
Además, explicó que este diagnóstico hace parte de tres metas propuestas por la ONU, que tienen que ver con la realización de pruebas para permitir que el 95 % de los pacientes conozcan su condición, el acceso al tratamiento y cortar la transmisión del VIH.
Por su parte, Luz Aída Rendón, subsecretaria de Salud Pública, afirmó: “Hemos acompañado a 5.000 personas a través de procesos educativos en salud sexual y reproductiva, promoviendo el autocuidado, el respeto y la toma de decisiones informadas. Hemos realizado 6.000 pruebas de VIH, priorizando a personas trabajadoras sexuales, personas trans y otras poblaciones que han requerido este servicio”.
La situación en el departamento de Antioquia también es positiva. Según cifras de la Secretaría de Salud departamental, al 15 de marzo de este año, se habían reportado 634 casos de VIH en el departamento, 482 son hombres y 129 mujeres.
Una cifra inferior en comparación con 2024, cuando hasta el 31 de marzo se habían presentado 747 casos de VIH en Antioquia.