Judicial

Envían a la cárcel a tres personas señaladas de haber infiltrado el esquema de seguridad del presidente Gustavo Petro

Entre los procesados se encuentra un mayor, un sargento y una civil que habrían obtenido información privilegiada. SEMANA reveló en junio la trama de infiltración.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de octubre de 2025, 11:51 p. m.
Durante el consejo de ministros de este 29 de septiembre, el presidente Petro hizo varios anuncios sobre las relaciones internacionales de Colombia.
El presidente Gustavo Petro durante un consejo de ministros. | Foto: Presidencia de la República

En la tarde de este primero de octubre, tras varios días de audiencias, un juez de control de garantías de Bogotá ordenó enviar a la cárcel al mayor Pedronel Jiménez Cárdenas, al sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y a Luisa Fernanda Salgado, señalados por la Fiscalía General de obtener información reservada y de seguridad.

YouTube video player

En la determinación judicial se concluyó que los procesados representan un peligro para la sociedad por la gravedad de los cargos imputados. Igualmente, se indicó que pueden evadir el accionar de la justicia si se les otorgaba una detención domiciliaria o una libertad condicional.

En las diligencias de imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento, la representante de la Fiscalía General indicó que los militares y la civil (quien ha alegado ser informante del Ejército Nacional desde hace muchos años) participaron en un entramado ilegal que habría “infiltrado operaciones en contra de estructuras delincuenciales en Bogotá y Cundinamarca, obteniendo información de seguridad nacional”.

Según la investigación de la Fiscalía, tanto el mayor como el sargento habrían permitido el ingreso constante de la civil al Batallón de Fuerzas Urbanas No. 5 con sede en Bogotá.

SEMANA conoció que la mujer ingresó en por lo menos 36 oportunidades a la sede del batallón, participando activamente en reuniones en las que se tocaron temas de la seguridad presidencial, así como de operativos que se adelantaban en contra de organizaciones criminales, entre ellas El Tren de Aragua.

La pareja sentimental de ‘Stefanny’ aseguró a SEMANA que ella era una informante y no una infiltrada, como lo afirmó la Fiscalía General de la Nación luego de capturarla.
La pareja sentimental de ‘Stefanny’ aseguró a SEMANA que ella era una informante y no una infiltrada, como lo afirmó la Fiscalía General de la Nación luego de capturarla. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

“Salgado Fernández ingresó a instalaciones oficiales y se involucró en reuniones de inteligencia y procedimientos”, para lo cual se “hizo pasar como capitán del Ejército Nacional”, como pudo constatar la Fiscalía General mediante fuentes humanas y recopilación de documentos.

En las diligencias que se celebraron de manera reserva, puesto que se mencionaron temas de seguridad nacional, la Fiscalía General le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura, revelación de secreto y fraude procesal.

YouTube video player

El director contra las Organizaciones Criminales, Nelson Andrés Escobar, reveló recientemente detalles de la investigación que permitió identificar la infiltración de la mujer en el mencionado batallón y su participación en reuniones sin justificación alguna.

”La mujer, haciéndose pasar como capitán, es señalada de asumir funciones exclusivas de los oficiales, ingresar a reuniones interinstitucionales y acceder a información de carácter reservado, secreto y ultrasecreto relacionada con indagaciones en curso, composición de los esquemas de seguridad de altos dignatarios”, explicó Escobar.

Por estos mismos hechos, la Procuraduría General les abrió una indagación disciplinaria a los dos militares, sosteniendo que permitieron que una persona ajena ingresara al batallón y obtuviera información reservada que incluía datos sobre el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez.

En la indagación se señala que el mayor Jiménez le habría ordenado al capitán Élmer Danilo Carrillo que se le entregara a la mujer el compilador de operaciones, donde había información reservada y sensible sobre el diario y las rutas del presidente de la República, su núcleo familiar y la señora vicepresidenta, lo que puso “en riesgo la seguridad nacional”.

Pero lo más grave del asunto es que Stefanny habría ingresado a unidades militares, autorizada por los uniformados investigados, sin ser policía y presuntamente obteniendo información de carácter reservado, secreto y ultrasecreto sobre estructuras como el Tren de Aragua.