Nación

“Es un peligro para la comunidad”, ordenaron la captura de Carlos Ramón González por el escándalo de la UNGRD

El exdirector del Dapre y mano derecha del presidente Gustavo Petro fue imputado por el escándalo de la UNGRD.

3 de julio de 2025, 7:22 p. m.
Carlos Ramón González
Director del Dapre, Carlos Ramón González. Casa Museo Quinta de Bolívar. Homenaje del Gobierno a los 50 años del robo de la espada de Simón Bolívar, que marcó el inicio de la guerrilla del M-19. Bogotá, 18 de enero de 2024. Foto: Guillermo Torres Reina / SEMANA. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Carlos Ramón González, el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y mano derecha del presidente Gustavo Petro, es un imputado de la justicia. Así lo explicó la Fiscalía tras advertir que además de los cargos en su contra, es necesario que permanezca en una cárcel. El Tribunal de Bogotá ordenó la captura del exfuncionario y advirtió que es un riesgo para la comunidad.

El ente acusador hizo un resumen de los hechos que dejan al exfuncionario, todopoderoso de la Casa de Nariño, en el listado de vinculados al escándalo de corrupción de la Unidad para la Gestión del Riesgo - UNGRD. La Fiscalía le imputó los delitos de peculado, cohecho y lavado de activos. Hechos muy graves para un exfuncionario tan cercano al presidente Gustavo Petro.

“En septiembre del año 2005 dirige el congreso de partido, transformándose en el partido Opción Centro, luego Partido Verde, donde se desempeñó como director ejecutivo para el año 2013. Para el 2016 fue elegido como presidente ejecutivo del Partido Verde de las Américas, miembro de Global Green desde el año 2005. Usted ha sido un líder influyente de esa colectividad lo que lo llevó a la dirección de esta en 2005 hasta 2009”, dijo la Fiscalía.

Luego de la imputación, la fiscal del caso señaló que, en el propósito de garantizar su permanencia en el proceso y por seguridad para la comunidad, Carlos Ramón González, tiene que estar privado de la libertad, en una cárcel. Así lo explicaron en audiencia y se pidió a la justicia. El Tribunal aseguró que la Fiscalía le “asiste razón” al advertir que el exfuncionario es un peligro para la sociedad.

“Además, la mayor gravedad de las conductas reprochadas se denota en las calidades que ostenta el implicado, quien se mueve en las más altas esferas del Estado, cuenta con reconocimiento público y está vinculado desde hace bastantes años con el poder político”, dijo Leonel Rogeles Moreno, magistrado del Tribunal de Bogotá.

Este jueves, Carlos Ramón González, desde el punto del mundo donde se encuentre, deberá escuchar el análisis de un magistrado del Tribunal de Bogotá que tendrá en sus manos definir su situación jurídica, si le permite atender el proceso en su contra, en libertad u ordena su captura.

La defensa del exfuncionario aseguró que en este proceso se logró destapar un “entrampamientos”, una estrategia de otros implicados en este escándalo para tratar de obtener beneficios judiciales con la Fiscalía, como acuerdo o principios de oportunidad.

“La Fiscalía le creyó una mentira a Olmedo López, que tiene todas las fracturas del mundo, una la vimos en el lavado de activos y ahora en el peculado. Viene otra de la lógica. O sea, mi cliente supuestamente da una orden para favorecer a Calle y a Name, pero no les dice a los supuestos coautores: ¿qué hay para ustedes?”, manifestó el abogado Iván Cancino.

Con la orden de captura y la medida de aseguramiento en firme, el problema ahora es ubicarlo. Nadie sabe donde se encuentra, además de los escasos reportes que existen en Migración Colombia y que advierten está en Nicaragua.