Nación
Escándalo en la UNGRD: Wadith Manzur pidió ampliación de indagatoria, pero guardó silencio cuando la Corte se abstuvo de capturarlo
SEMANA conoció la particular situación que se presentó con el representante a la Cámara y exintegrante de la Comisión de Crédito Público del Congreso.
El representante a la Cámara, Wadith Manzur, salpicado en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), protagonizó un particular episodio por estos días, después de que le pidió a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ampliar su indagatoria por la investigación que tiene frente a ese caso.
Hay que recordar que a principios de diciembre de 2024, el representante por el Partido Conservador, estuvo en las instalaciones del Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, para cumplir una indagatoria en la que estaba citado, pero en ese momento, junto a su abogado Luis Torregrosa, decidió guardar silencio.
Sin embargo, SEMANA conoció que hace pocos días al despacho del magistrado Misael Rodríguez, quien lleva la investigación contra cinco congresistas y un exrepresentante por el caso de la UNGRD, llegó una solicitud del propio Manzur pidiendo una ampliación de la indagatoria que en su momento no dio.
Pero el pasado viernes 25 de julio, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, se abstuvo de ordenar la captura contra los congresistas Wadith Manzur, Karen Manrique, Julián Peinado, Liliana Bittar, Julio Chagüi y Juan Diego Muñoz, quienes integraban la Comisión de Crédito Público y terminaron salpicados por uno de los escándalos más grandes durante la administración del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Lo más leído

Esa situación dio un giro inesperado en el caso de Manzur, pues después de que por solicitud propia pidió ser escuchado por ese caso, el pasado lunes 28 de julio terminó otra vez guardando silencio en la ampliación de indagatoria que programó el magistrado Rodríguez. ¿Por qué cambió de postura?
El congresista Wadith Manzur responde
SEMANA se contactó con el representante del Partido Conservador, para entender por qué cambió de opinión después de enterarse que la Sala de Instrucción no lo iba a capturar a él y sus otros cinco compañeros por este proceso.
El congresista respondió: “Yo le pedí a la Corte ser escuchado ANTES de resolver situación jurídica, pero el viernes me enteré por todos los medios de comunicación que ya habían resuelto”.
El legislador manifestó que “quiero esperar” para conocer la decisión que tomó la Sala de Instrucción al abstenerse de capturarlos, para después rendir la indagatoria que tiene pendiente dentro de esta investigación.
“Ya existe un nuevo documento que yo no conozco y la indagatoria es un derecho, y yo tengo derecho a conocer la nueva decisión para poderme defender de lo que presuntamente me endilgan esa nueva decisión”, manifestó el representante.
Aunque la Corte Suprema no emitió ninguna orden de captura contra los congresistas involucrados, todos siguen vinculados a la investigación que se adelanta por los supuestos contratos que iban a recibir de la UNGRD, a cambio de que, al parecer, apoyaran los empréstitos que la Nación solicitaba en ese momento a través del Ministerio de Hacienda, liderado por Ricardo Bonilla.