Nación

“Esta batalla no ha terminado”: defensa de víctimas en el caso Uribe anuncia nueva jugada tras la absolución

El abogado Miguel Ángel del Río, defensa de las víctimas reconocidas en el proceso, anunció que llevará el caso hasta la Corte Suprema de Justicia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 6:06 p. m.
Hubo otro encontronazo entre el expresidente Álvaro Uribe y el abogado Miguel Ángel del Río
Expresidente Álvaro Uribe y el abogado Miguel Ángel del Río | Foto: Fotos: Alexandra Ruiz Poveda - Semana

Colombia se despertó este martes, 21 de octubre, con un nuevo panorama judicial, después de que el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso que tiene por soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal, pero las víctimas dentro de este caso también empiezan a mover sus fichas alrededor de esa decisión.

El abogado Miguel Ángel del Río, representante de algunas víctimas dentro de este caso, escribió en su cuenta de X en un corto pero contundente mensaje: “Nos vamos a Casación. Esta batalla no ha terminado”.

Eso quiere decir que ahora serán las víctimas las que apelarán la decisión del Tribunal de Bogotá, que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez de la condena de 12 años de cárcel que dictó la jueza Sandra Heredia en primera instancia.

Expertos juristas explicaron a SEMANA que en los próximos cinco días, quien no esté conforme con la decisión del Tribunal de Bogotá, deberá presentar un escrito interponiendo el recurso de casación. Esa instancia judicial dispondrá después de 30 días para otorgar la radicación de la demanda.

Tribunal de Bogotá falla, en segunda instancia, el caso de Álvaro Uribe Vélez

Con la demanda presentada en el Tribunal Superior de Bogotá, el expediente será trasladado a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, donde por sorteo se elegirá al magistrado ponente dentro de este proceso.

El magistrado del alto tribunal deberá verificar que la demanda cumpla con los requisitos de casación y, en el caso de que llegue a ser admitida, la Corte fijará una audiencia para que las partes sustenten su posición para que el ponente pueda construir su proyecto de fallo que será votado por los integrantes de dicha Sala.

Para que la Sala de Casación Penal apruebe ese recurso, se tiene que contar al menos con cinco votos de los nueve magistrados que la integran, pero si sale “improbada”, se debe elaborar una nueva ponencia para volver a votar.

El Tribunal Superior de Bogotá revocó el fallo de primera instancia, declaró al expresidente Uribe inocente y ahora será la Corte Suprema de Justicia la que tendrá la última palabra frente a este proceso judicial que ha generado tensiones jurídicas, tormentas políticas y hasta duras críticas del presidente Gustavo Petro contra la justicia.