Nación
Esta es la acusación contra Armando Benedetti por caso Fonade: “Es probable que el senador haya cometido el delito”
En un escrito de 141 páginas, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia argumentó por qué decidió llevar a juicio al ahora jefe de Despacho del presidente Petro.
![Resumen política 2024](https://www.semana.com/resizer/v2/4TBXTUFYORGZXEJTTRTSBY7MXY.jpeg?auth=529a34475cf164c9fddbee94f0006b94e7c41815b0b4919fa60fef951a38b006&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia fue enfática en señalar que hay serios indicios sobre la posible participación de Armando Benedetti en el delito de tráfico de influencias con relación al caso Fonade. Así lo dice el escrito de acusación, que tiene 141 páginas.
“De las pruebas legalmente practicadas y valoradas, inexorablemente se desprende que, en el grado de conocimiento requerido, es probable que el senador Benedetti Villaneda haya cometido el delito de tráfico de influencias de servidor público en calidad de autor”, dice el documento conocido por SEMANA.
En la acusación se detalla que a Benedetti se le atribuye la mayor punibilidad sobre el delito de tráfico de influencias de servidor público, teniendo en cuenta el cargo que ocupada en el Congreso de la República y el puesto que tenía al interior del parido de la U.
“Se trataba de un representante de la democracia que a esa fecha había ocupado su curul, por lo menos en dos periodos constitucionales consecutivos”, detalla el documento emitido por la Sala de Instrucción.
Lo más leído
El fallo recuerda que el caso llegó por medio de la denuncia que interpuso el abogado Jaime Lombana Villalba, señalando que el exsenador Armando Benedetti con otros congresistas, habría realizado una serie de acciones ilegales, que habrían estado relacionadas con el manejo burocrático y la intermediación de los contratos del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE).
![Fonade.](https://www.semana.com/resizer/v2/G5N7SVTPRNGMLNVLAHXHPZ6U7Y.jpg?auth=0aedf3ac7a44696e0de96a7e13ede2a001bfafcb3f6829c71950a767b7a7d4d1&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La Sala evidenció en su decisión que las pruebas demostrarían como Héctor Mario Amar Gil, exfuncionario del Fonade, “inducido” por Jorge Iván Henao Ordóñez, exasesor de la gerencia de dicha entidad, habría realizado gestiones irregulares en favor de Certicámara S.A., para que se declarara fallida la convocatoria y se abriera un nuevo proceso para que cumpliera el supuesto interés de Benedetti a Henao.
El exasesor del gerente del Fonade se ha convertido en un testigo estrella contra el actual jefe de despacho del presidente Petro, y hasta ha manifestado, que Elsy Pinzón Barrera, quien fue asesora de Benedetti, habría sido delegada para que iniciara las gestiones que hoy tiene contra las cuerdas al exsenador y exembajador de Colombia en Venezuela.
![Concejo de ministros
Gustavo Petro
Febrero 4 2025](https://www.semana.com/resizer/v2/WFBWQQYJY5HZHJG52SFSCTES5M.png?auth=69ffa54c5cd4970f30526ef0ba3987aeeb98a8a2fb7f7bdf169ba955b9ec2d12&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La Corte desatacó que el propio Henao ya había manifestado dentro de este proceso: “lo que yo hice fue llamar al señor Héctor Amar, darle la instrucción y decirle, oiga, hágame un favor, ayúdame con esto, búscale un espacio a esto que yo necesito evolucionar esto aquí, y lo consigue”.
Además, agregó: “Yo, al final, yo lo que establezco es cómo le presento al señor Santofimio (exasesor de Benedetti) y le digo mira Héctor (Amar Gil), es la persona que representa los intereses de las empresas Certicámara”.
El testimonio de Henao ha sido relevante dentro de este proceso para determinar si Benedetti le solicitó al interior del Congreso que, al parecer, beneficiara a la empresa Certicámaras con un contrato del extinto Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo.