Nación

Esta es la aterradora cifra de ataques con drones de las disidencias contra la fuerza pública en el Cauca, Valle y Nariño

Las cifras conocidas por SEMANA indican que solo en 2025 han sido reportados 252 atentados con estos dispositivos.

15 de julio de 2025, 4:35 p. m.
Drones que usan las disidencias de las Farc.
Drones que usan las disidencias de las Farc. | Foto: Suministrada a SEMANA API.

No hay día de 2025 que los grupos armados ilegales no hayan lanzado un ataque con drones sobre algún municipio del Cauca, Valle o de Nariño en el suroccidente de Colombia.

Eso reflejan los reportes militares, conocidos por SEMANA, que indican que los delincuentes atacaron en 252 ocasiones con esos dispositivos. Es decir, un promedio de 1,29 cada día.

Tal y como reveló SEMANA, el ataque con explosivos lanzados desde un dron ocasionó la muerte de una patrullera y dejó dos uniformados heridos. La uniformada asesinada fue identificada como Maryuri Ramos Mamián.

En la zona del atentado opera el frente disidente Dagoberto Ramos.

Maryory Stefaniet Ramos Mamián es la patrullera que perdió la vida en este nuevo ataque contra la Policía en Santander de Quilichao, Cauca.
Maryory Stefaniet Ramos Mamián es la patrullera que perdió la vida en este nuevo ataque contra la Policía en Santander de Quilichao, Cauca. | Foto: Policía Nacional

Este era el segundo atentado terrorista con drones bomba en menos de 12 horas en esa región del país, horas antes se conoció que las disidencias Jaime Martínez lanzaron un explosivo contra una comunidad del sector Bellavista, zona rural de Jamundí.

Como resultado de este brutal ataque, dos niños —uno de ellos de siete años— resultaron heridos; en este momento, están internados en un centro asistencial.

Y es que las cifras de los ataques con drones son preocupantes y aterradoras. Solo en Argelia y El Tambo, Cauca, sumaron 59 atentados este año: 30 casos en el primer municipio, 29 en el segundo.

Pero esos no fueron los únicos lugares con los que los delincuentes trataron de hacer daño a tropas de las brigadas 3, 23, 29 y a las Fuerzas de Despliegue Rápido 2 y 4 que tratan de mantener el orden público en el suroccidente colombiano.

En Argelia, hubo 30 ataques entre el 1º de enero y el 13 de julio de 2025; 29 en El Tambo, 22 en Suárez, 3 en Corinto, 2 en Balboa, 2 en López de Micay, y 1 en Cajibio y 1 en Patía.

Los reportes incluyen ataques como los ocurridos en Calima Darién y en Jamundí.

Estos ataques hacen parte de la estrategia de los grupos armados ilegales para atentar contra las fuerzas militares y la fuerza pública.

De hecho, SEMANA reveló recientemente unos audios que dejan en evidencia la estrategia de esa estructura armada ilegal para atacar a las fuerzas militares.

“Muchacho, eso va mucho ganado, eso va mucho ganado por acá, entonces no se sabe, eso va como fea la cosa. Yo no más le reporto que por el plan, por la orilla de las cañas, va mucho ganado y eso, bravo” (sic), se escucha en uno de los audios en poder de SEMANA.

Quien habla es el enlace entre las disidencias y los presidentes de las juntas de acción comunal de la zona rural alta de Jamundí.

En otro de los audios, de ese mismo canal, se escucha a uno de los cabecillas de la Jaime Martínez decir: “Vayan activando las veredas del corregimiento de La Liberia. Esas veredas vayan activándolas y las otras se van también preparando en alistamiento para cualquier cosa, porque van varias tanquetas por Guachinte. Ya están por el lado del 14, ya están por ese lado”.