Judicial
Radican primera denuncia contra fiscal Luz Adriana Camargo, tras revelaciones de SEMANA: habría omitido información que enreda al magistrado Vladimir Fernández
La jefa del ente investigador habría omitido la información entregada por Sandra Ortiz sobre las irregularidades en la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional.
Una verdadera tormenta política vive el país después de las revelaciones de SEMANA en su más reciente edición, en la que se puso de presente la forma como Vladimir Fernández habría llegado a ser elegido como magistrado de la Corte Constitucional.
En varios chats quedó en evidencia el ambiente de complicidad y camaradería que existía entre Fernández —quien fungía como secretario jurídico de la Presidencia de Gustavo Petro— y la entonces consejera para las Regiones, Sandra Ortiz.

Ortiz, quien actualmente se encuentra con medida de aseguramiento en medio del proceso por corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), habría puesto en conocimiento de la Fiscalía General todas las irregularidades que rodearon la elección de Fernández en el máximo tribunal de la justicia en Colombia.
Sin embargo, de manera sorpresiva, esta información no habría sido valorada por el despacho de la fiscal general. Una fuente consultada por SEMANA señaló que existe una indicación clara por parte de la jefa del ente investigador para conocer información que vincule a Vladimir Fernández o a Laura Sarabia, y, presuntamente, no darle trámite.
Lo más leído
Este lunes, ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, fue radicada la primera denuncia en contra de Luz Adriana Camargo.
“Se inicie investigación penal y disciplinaria contra la actual fiscal general de la nación, doctora Luz Adriana Camargo, a fin de determinar si la misma manipuló indebidamente su elección como tal, conforme a se desprende de declaraciones de la exconsejera presidencial Sandra Ortiz”, precisa la denuncia radicada por la Red de Veedurías Ciudadanas.
El pasado 9 de abril, por medio de un comunicado, la Fiscalía General cerró las puertas ante una eventual negociación con Sandra Ortiz, aseverando que no entregó información novedosa o fluida sobre los hechos de corrupción en la UNGRD.

Con esto se dejaba en firme su llamado a juicio: “Por considerar que la información que ofrece a la justicia y se funda en información confusa, contradictoria y no sustentada en evidencias objetivas que corroboren sus afirmaciones, que por esa misma razón no supera la valoración y control policial”.
En la acción judicial de la Red de Veedurías también se pide investigar por tráfico de influencias al magistrado Vladimir Fernández.
“Se inicie investigación penal y disciplinaria al doctor Vladimir Fernández para la fecha de los hechos en su condición de asesor jurídico de la Presidencia de la República, a fin de determinar si el mismo manipuló indebidamente su elección como magistrado de la Corte Constitucional conforme a las declaraciones de la exconsejera presidencial, Sandra Ortiz”.
Hasta el momento, el magistrado Fernández no ha emitido ningún pronunciamiento sobre estos señalamientos que ponen en tela de juicio su elección como magistrado.
Para el próximo 12 de junio quedó la acusación en contra de Sandra Ortiz por su presunta participación en los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias en servidor público. De ser hallada culpable se expone a una condena de 20 años de prisión.