Nación
Esta fue la delicada conclusión de Medicina Legal frente al dictamen de las niñas muertas, en extrañas circunstancias, en Bogotá
Los estudios de necropsia advierten que las dos menores pudieron ser víctimas de un envenenamiento.

Fueron varias las hipótesis que saltaron luego de conocer que dos menores murieron, aparentemente, producto de una intoxicación, mientras compartían con amigas de su colegio en un apartamento del norte de Bogotá. Sin embargo, los dictámenes de Medicina Legal abrieron una nueva versión.
De acuerdo con el instituto forense, y posterior a los análisis correspondientes de toxicología, se descartó una intoxicación por consumo de alimentos y se concluyó que la sustancia en el cuerpo de las menores, y que pudo provocar su fallecimiento, era un metal conocido como talio.

Se trata de una sustancia utilizada en la fabricación de microchips, pero que en algún momento también se convirtió en un ingrediente para la producción de raticidas; lo que nadie se explica es por qué apareció en el cuerpo de las niñas.
El resultado de los estudios de necropsia, adelantados por Medicina Legal, son fundamentales para adelantar la investigación y establecer posibles responsabilidades y es justamente en esos resultados forenses que se concluyó que una de las hipótesis sería un “posible envenenamiento”.
Lo más leído
Las familias de las niñas que fallecieron fueron las primeras en advertir que una causa probable de la muerte de las menores podría ser el envenenamiento. Así lo manifestó en entrevista con SEMANA el abogado Santiago Ronderos, representante de una de ellas.
“Debido a la reacción de las niñas a este veneno, que es lo que consideramos en algún momento consumieron, que precisamente se trata de una sustancia tóxica o posiblemente una droga sintética, ya que en este estudio preliminar de toxicología se descartaron las drogas más comunes, cocaína, marihuana y opioides… Por lo que estaríamos ante una posibilidad alta de un envenenamiento”, advirtió Ronderos.
Esos resultados de Medicina Legal están en poder de la Fiscalía, que avanza con todas las indagaciones y la recuperación de elementos de prueba que definan lo que ocurrió en ese apartamento del sector de Rosales, en el norte de Bogotá, donde las niñas estuvieron por al menos dos horas, compartiendo algunos alimentos y actividades de rutina.
“Revisar en estas plataformas de domicilios, cuáles fueron las órdenes de compra que salieron desde esta casa en donde ocurrieron los hechos para poder identificar qué fue lo que pidieron las niñas y si efectivamente hay alguna conexidad entre los alimentos y la muerte de las niñas”, señaló el abogado.

Las víctimas insisten en que es necesario que la Fiscalía, ahora con los elementos de prueba que fueron recaudados, con la evidencia recuperada, adelante las investigaciones correspondientes y logre explicarles a las familias qué ocurrió con las niñas, la causa de su muerte y las circunstancias de modo, tiempo y lugar.
“Solicitó un domicilio de fresas o de frambuesas para las niñas, pero adicional a esto, al parecer, una de estas plataformas hizo un obsequio a uno de los niños de la casa, eso será objeto de investigación a través de la Fiscalía, que actualmente está revisando los videos y el registro fotográfico de la casa y sus alrededores para identificar quiénes llegaron allí. Pero insistimos que puede tratarse de una sustancia más tóxica”, dijo el abogado.

SEMANA conoció detalles de ese dictamen de Medicina Legal. Fuentes del instituto forense advirtieron que la causa de la muerte de las niñas incluye una falla cardíaca, aparentemente producida por el consumo de esta sustancia conocida como talio y que, en criterio de las víctimas, sería justamente el envenenamiento.