Nación
Esta fue la última entrevista que Manuel Elkin Patarroyo le dio a SEMANA: habló de la vacuna que desarrolló contra el covid-19
El científico colombiano, quien venía con algunos quebrantos de salud, murió este jueves, en Bogotá, por cuenta de un paro cardiorrespiratorio.
La medicina en Colombia está de luto. Este jueves, 9 de enero, falleció en Bogotá el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, a sus 78 años, luego de presentar serios quebrantos de salud en los últimos días.
Su hijo, el también médico, Manuel Patarroyo le confirmó a SEMANA que el científico falleció producto de un paro cardiorrespiratorio.
El 26 de mayo de 2022, cuando el país y el mundo entero aún estaban enfrentando los estragos de la pandemia del covid-19, Patarroyo dio su última entrevista con SEMANA. En ese momento, explicó los avances que él y su equipo de trabajo habían logrado para una vacuna contra el coronavirus y todas sus variantes.
El científico colombiano indicó, en su momento, que se trataba de la primera multiproteína sintetizada químicamente, basada en subunidades mínimas y altamente inmunogénica contra el SARS-CoV-2.
Lo más leído
“Es la primera en la historia y en el mundo, con la cual nos adelantamos a todo el mundo. Es una vacuna basada en pedacitos pequeños, no más de 20 aminoácidos de la parte funcional del virus, el cual se agarra a las células y lo va a infectar. Es decir, la vacuna clásica que están utilizando ahora, sea la de Pfizer, la de Moderna, utiliza una metodología para que se produzca toda la extremidad, es decir, todo el brazo del microbio, del virus, con el cual se va a agarrar a las células. Nosotros lo que hacemos es identificar las manos del virus con el cual se agarra”, le explicó Patarroyo a SEMANA el 26 de mayo de 2022.
Puntualmente, lo que hicieron fue transformar las mutaciones por aminoácidos, con los cuales el virus no podía variar.
Además, el científico contó que esta vacuna fue desarrollada junto a su hijo, Manuel Alfonso Patarroyo, doctor en Ciencias; con su equipo científico de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic), en colaboración con el grupo de Inmunovirología de la Universidad de Antioquia, dirigido por la doctora María Teresa Rugeles, y con la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Udca).
El día de la entrevista, Patarroyo enfatizó: “Nosotros identificamos en esas mutaciones, de esas manitos, cuáles eran los aminoácidos que el virus no utilizaba durante las mutaciones. Esto fue analizando tres millones y medio de genomas del virus que en este instante hay. Entonces miramos con cuáles aminoácidos no se pegaba el virus a las células que iba a infectar y los reconocimos. Luego lo que hicimos fue variar esos aminoácidos por otros que tuvieran el mismo volumen, la misma superficie, pero carga opuesta”.
Para esa fecha, el científico colombiano subrayó en SEMANA que la vacuna que desarrollaron ya estaba lista para ensayos clínicos en humanos y que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ya conoce de los resultados de esta.
“Nosotros sabemos que el Invima nos apoyaría, pero necesitamos obviamente comenzar con seres humanos, que es donde todavía no lo hemos hecho, porque la vacuna acaba de descubrirse, la vacuna se entregó en diciembre del año pasado”, dijo Patarroyo cuando concedió la entrevista.
Detalles de la vida y muerte de Patarroyo
La decana de la facultad de ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Lucy Gabriela Delgado, aseguró que el hecho ocurrió en la mañana de hoy y que por parte de la universidad, se prepara una despedida especial.
Patarroyo era especialmente conocido por su trabajo en el desarrollo de una vacuna sintética contra la malaria, llamada SPf66, que presentó en la década de 1980.
Patarroyo fue pionero en la síntesis química de péptidos para el diseño de vacunas, lo que inspiró avances en biomedicina.
El científico colombiano obtuvo múltiples distinciones internacionales, como el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1994.