Regiones

Estaciones de gasolina de 10 departamentos están en la mira: no habrían cumplido reglas de lucha contra el narcotráfico

Las autoridades realizan estrictos controles.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

3 de julio de 2025, 12:46 p. m.
Según las cifras de EIA y los informes de GasBuddy y AAA, los precios en Florida antes del 4 de julio están en niveles históricamente bajos para la temporada.
Primer plano de una mano de mujer llenando el tanque de combustible de un automóvil. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images

Este jueves, 3 de julio, SEMANA conoció que en la mira de las autoridades se encuentran varias estaciones de servicio en diez departamentos del país por presuntamente incumplir con los requisitos para la lucha contra el narcotráfico.

Se trata de un proceso de control que involucra a más de 2.900 agentes de la cadena de distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo en regiones especialmente vulnerables por la presencia de cultivos ilícitos.

En abril de 2025, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Ministerio de Defensa Nacional emitieron la Circular Conjunta 40008, que establece medidas estrictas de control.

Según el documento conocido por este medio, “todos los agentes de la cadena de distribución de combustibles que operen en Antioquia, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Nariño, Norte de Santander y Putumayo deben contar con el Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes (CCITE)”, expedido por el Ministerio de Justicia y del Derecho.

Este comprobante es clave para poder garantizar que los combustibles no se desvíen para alimentar actividades ilegales como el procesamiento de drogas o la minería ilícita.

“Estas medidas de control, tanto administrativas como operativas, se diseñaron para hacerle frente al uso ilícito de hidrocarburos en actividades relacionadas con el narcotráfico y la extracción ilícita de minerales”, dijeron las autoridades en su momento.

La norma exige que el certificado sea remitido a la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, para actualizar la información en el Sistema de Información de Combustibles (SICOM), cumpliendo además con los requerimientos del Ministerio de Defensa Nacional.

“La Circular Conjunta formaliza reformas en los controles administrativos orientados a fortalecer la supervisión al transporte de hidrocarburos, incluyendo la actualización de los protocolos de monitoreo y seguimiento de las cadenas de distribución”, se lee en el documento.

Sin embargo, tras el vencimiento del plazo establecido, se conoció que de los 2.900 agentes de la cadena registrados en esos departamentos, solo alrededor de 1.400 han cumplido a cabalidad con el envío de la información.

“645 se encuentran aún en trámite, pero 855 no han iniciado ni siquiera el proceso de certificación de carencia”, confirmaron fuentes judiciales a SEMANA.

Estas estaciones estarían ubicadas en 423 municipios, lo que podría poner en riesgo la disponibilidad de combustible en varias zonas del territorio nacional colombiano.

Se hará un bloqueo temporal de compra de combustible inicialmente por ocho días calendario, del 3 al 10 de julio inclusive, tiempo durante el cual los agentes deberán subsanar dicho incumplimiento”, señalaron las autoridades.

La advertencia es clara: si no se logra subsanar el proceso dentro del plazo inicial, se impondrá un segundo cierre de 15 días calendario adicionales. En caso de persistir el incumplimiento, “se hará la cancelación definitiva del registro y no podrán volver a comprar ni vender combustible”.

Gasolina
Estaciones de servicio. Imagen de referencia. | Foto: sirisakboakaew - stock.adobe.com

Al mismo tiempo, una fuente del Ministerio de Defensa precisó: “Los controles se mantendrán y se reforzarán para garantizar que los combustibles no terminen alimentando economías ilícitas”.

La lupa sigue puesta sobre estas estaciones de servicio que, de no actuar rápido, podrían quedar fuera del mercado en regiones donde la distribución de combustibles es vital para la movilidad y el comercio local.

Noticias relacionadas