Judicial
Estas fueron las gestiones del Gobierno para que Nicaragua le diera la “residencia” a Carlos Ramón González
A comienzos de julio, un juez ordenó la captura del exdirector del Dapre para que cumpliera una medida privativa de la libertad en centro carcelario.

En un documento fechado el 21 de mayo de 2025, la Embajada de Colombia en Nicaragua solicitó formalmente al Ministerio de Relaciones Exteriores “la renovación de residencia” de Carlos Ramón González Merchán, procesado por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Como había informado SEMANA, el exfuncionario había realizado varios viajes hasta llegar a Nicaragua, país en el que atendió la imputación de cargos que le hizo la Fiscalía General. La estancia de González Merchán en ese país fue promovida desde la Embajada.
No participé ni recibí información alguna sobre trámites de residencia por parte de la Embajada en Nicaragua, circunstancia que se encuentra debidamente registrada en la trazabilidad de la entidad.
— Laura Sarabia (@laurisarabia) August 14, 2025
Así quedó establecido en un documento oficial revelado este jueves por Noticias RCN. En este se señalan las gestiones para renovar la residencia de Carlos Ramón González Merchán, quien se encontraba en ese país desde el 5 de noviembre de 2024.
“Solicitamos el apoyo del Ministerio de Migración y Extranjería para regularizar el estado migratorio, se renueve la residencia del compañero González”, señala el documento que advierte que la residencia del exfuncionario vence el 14 de junio de 2025.
En otro de los apartes se revela que el estado migratorio del exfuncionario ya había sido “dialogado” en varios encuentros.
Por las gestiones adelantadas en este tema, la Embajada de Colombia en Nicaragua no ahorró en los agradecimientos al Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Daniel Ortega.

En otro documento, el Ministerio del Interior de Nicaragua respondió que solamente debían presentarse ante la oficina de Migración con el fin de pagar el trámite, una suma de 56 dólares.
Casualmente, mientras se realizaba la solicitud, la Fiscalía General le imputaba tres cargos al exfuncionario, quien se presentó de manera virtual, omitiendo por completo el lugar donde se encontraba.
Esta falta de arraigo y el hecho que, según los documentos migratorios, Carlos Ramón González había salido de Colombia para no volver, motivaron a un juez de control de garantías a ordenar su medida de aseguramiento.
Igualmente, se ordenó su captura al considerar que era evidente el riesgo de fuga y obstrucción a la recta administración de justicia.
El patrimonio económico de Carlos Ramón González, mano derecha del presidente Gustavo Petro e investigado por el escándalo de la UNGRD, supera los 6.000 millones de pesos. La Fiscalía entregó detalles. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/Vhaszl9Ogc
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 22, 2025
Frente a esta revelación, el presidente Gustavo Petro y la excanciller Laura Sarabia aseguraron que no tenían conocimiento de la petición hecha ante el Gobierno de Nicaragua.
“El Gobierno colombiano no ha solicitado a ningún país algún tipo de privilegio para Carlos Ramón González”, señaló el jefe de Estado por medio de su cuenta en X.
Por su parte, Sarabia aseguró que no tenía conocimiento de este cruce de comunicaciones entre la Embajada de Colombia en Nicaragua y el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
“No participé ni recibí información alguna sobre trámites de residencia por parte de la Embajada en Nicaragua, circunstancia que se encuentra debidamente registrada en la trazabilidad de la entidad”, aseveró la excanciller también en su cuenta de X.
El exdirector del Dapre tiene pendiente un proceso penal por los delitos de cohecho por dar u ofrecer sobornos y peculado por apropiación en favor de terceros. El exfuncionario se ha declarado inocente.