Nación

Estas son las contundentes pruebas en contra el “coordinador” del crimen de Hernán Franco en el Parque de la 93

Durante semanas se le adelantó un constante seguimiento al auditor con el fin de establecer sus movimientos.

11 de abril de 2025, 7:37 p. m.
   El auditor Hernán Franco Charry fue asesinado cuando llegaba a su oficina, ubicada cerca al parque de la 93.
El auditor Hernán Franco Charry fue asesinado cuando llegaba a su oficina, ubicada cerca al parque de la 93. | Foto: Suministrada a Semana A.P.I.

Un año y dos meses después del crimen del empresario y auditor Hernán Roberto Franco, en el parqueadero de un edificio en el exclusivo sector del Parque de la 93, en el norte de Bogotá, este viernes 11 de abril la Fiscalía General presentó el escrito de acusación en contra de Pablo Andrés Pachón Gómez, el señalado coordinador del crimen.

YouTube video player

En la acusación se indica claramente que Pachón Gómez fue la persona que recopiló toda la información de los movimientos del auditor con el fin de planear su crimen.

Esta información le fue entregada al sicario quien ubicó y siguió al auditor hasta que entró en su vehículo al parqueadero.

Ahí, se ubicó a pocos centímetros de Franco para dispararle por la espalda y causarle la muerte inmediata.

En cuestión de segundos, salió por la puerta del parqueadero poco antes que se cerrara y, tras hacer otros dos disparos, se subió a una motocicleta que lo esperaba en cercanías al Parque para emprender la huida.

El fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá reveló que existe suficiente material probatorio para demostrar que Pachón Gómez y el conductor de la motocicleta hicieron, durante varios días, labores de inteligencia en la zona con el fin de estudiar los movimientos del auditor.

Asimismo, para calcular el tiempo que se demoraba en cerrar la puerta automática del parqueadero, las rutas de escape en el concurrido y las otras variables que se podrían presentar antes y después de ejecutar el crimen.

YouTube video player

El día de los hechos, es decir, el 21 de febrero de 2024, se conectó en una llamada grupal para estar al tanto y orientar la ejecución del crimen, mientras que la persona armada que lo acompañaba descendió del carro, ingresó al parqueadero privado de un edificio y disparó contra la víctima.

Por estos hechos fue acusado por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravadas.

Por este hecho, ya fue condenado en junio de 2024 a 20 años de prisión Jean Karlo Bermúdez, el hombre que conducía la motocicleta en la que intentó huir el sicario.