Nación
Este era el aterrador prontuario de alias Platanote, el veterano ex-FARC que murió en una acción militar
Había una recompensa de más de 1.000 millones de pesos por su paradero.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Alias Platanote era un temido criminal de la guerrilla de las FARC y, posteriormente, de sus disidencias, según la Fuerza Pública. Se desmovilizó con la guerrilla en 2016 tras los acuerdos de La Habana, pero decidió continuar en actividades ilegales, señalaron las Fuerzas Militares.
La contundencia de las @FuerzasMilCol recayó sobre el criminal alias Platanote, cabecilla principal de la Estructura 30 “Jhonier Toro Arenas” que hace parte del Bloque Occidental Jacobo Arenas, bajo el mando delictivo del narco terrorista alias Iván Mordisco. En esta contundente… pic.twitter.com/5e31UJWWbY
— Comandante General de las Fuerzas Militares (@COMANDANTE_FFMM) October 10, 2025
Inició su vida en la guerrilla como integrante raso y fue escalando posiciones debido a su violento carácter. Permaneció 18 años en las FARC, de los cuales 11 hizo parte del Frente 29.
Hizo parte del grupo de guerrilleros que firmaron la paz en la zona de Nariño donde se encontraba ubicado. Entró en la lista de quienes firmaron la paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Para el 2018, según las Fuerzas Militares, ingresó al Frente 29 Esteban González de las disidencias de las FARC, de alias Iván Mordisco. Su fuerte, dicen las autoridades, era el control financiero de los dineros provenientes de la minería ilegal.
Su participación criminal era de importancia; tanto así que había una recompensa de 1.641 millones de pesos para quien brindara información por su ubicación.

“Desde su posición delictiva afectaba las veredas de Santa María, Coteje y Cheté, del municipio de Timbiquí, así como las veredas de San Agustín, Calle Larga y Belén, del municipio de Guapi”, dijo el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares.
Agregó el alto mando militar que: “con esta neutralización se debilita el control ilegal del territorio en los municipios costeros de Cauca y Nariño. El subsistema de mando, capacidades delictivas y sus fuentes de financiación”.
Ofensiva militar
Las Fuerzas Militares además reportaron resultados contra las disidencias de las en Amazonas y Caquetá.

“Otra operación de alto impacto se desarrolló en el sur del país, en zona limítrofe de los departamentos de Amazonas y Caquetá. Fueron neutralizados 10 presuntos integrantes de la estructura principal del grupo armado organizado residual facción alias Iván Mordisco y de la estructura del Estado Mayor del Bloque Amazonas Manuel Marulanda Vélez”, señaló el almirante Cubides.