Nación

Con rebajas de penas y zonas especiales de detención, llega proyecto de ley del Gobierno Petro al Congreso; este es el borrador

SEMANA conoció el borrador de decreto que tiene 14 páginas y sería presentado este próximo domingo 20 de julio al Congreso.

17 de julio de 2025, 4:30 p. m.
No
El presidente Gustavo Petro, su ministro de Justicia, Eduardo Montealegre y el borrador del decreto de la Paz Total. | Foto: No

El Gobierno Petro tiene listo el borrador de decreto que presentará en los próximos días al Congreso de la República para darle un “tratamiento penal diferenciado” a integrantes de grupos armados y de estructuras de crimen organizado, que estén adelantando mesas de diálogo con el Gobierno nacional.

La iniciativa ha generado bastante polémica, teniendo en cuenta que en esos beneficios penales podrían terminar los criminales más peligrosos que participaron en el ‘tarimazo’ que organizó el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra, Medellín (Antioquia).

Este el borrador del decreto:

El borrador de decreto conocido por SEMANA detalla que dicha ley busca “definir reglas para la investigación, juzgamiento y sanción de estructuras de crimen organizado conducentes a su sometimiento a la justicia. Igualmente, establece un procedimiento especial para el tratamiento penal de financiadores, colaboradores y beneficiarios de la actividad de los grupos armados y estructuras objeto de esta ley”.

Fuentes del Ministerio de Justicia contactadas por esta revista explicaron que ese proyecto de reforma busca facilitar la reincorporación, promover la justicia restaurativa y contribuir al desmantelamiento de estructuras criminales, en medio de los diálogos que adelante el Gobierno.

El borrador detalla que la aplicación de dicha norma se hará cuando “el Gobierno nacional pacte acuerdos de paz con grupos armados organizados al margen de la ley u otros grupos armados o el sometimiento a la justicia de estructuras de crimen organizado”.

ED 2244
NAC- PAZ TOTAL | Foto: SEMANA

Un punto importante es que ese acuerdo de paz o decisión de sometimiento a la justicia, no podrá exceder los 18 meses después de la suscripción del respectivo acuerdo. Así se le pone límites a los beneficios que llegaran a los criminales más temidos del país.

El decreto crea régimen especial para grupos armados y crimen organizado, rebaja hasta el 60 % de la pena, zonas de paz y casas étnicas como sitios de reclusión, pueden conservar el 12 % de sus bienes, y hasta una considerable rebaja de pena.

El documento detalla: “Para quienes hayan tenido un rol de dirección en las estructuras regionales o de coordinación nacional del grupo o capacidad de decisión en los patrones de criminalidad que involucren la comisión de graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de guerra se les aplicará una pena alternativa de entre cinco y ocho años”.

En el caso de los integrantes del grupo armado que no hayan tenido capacidad de decisión, pero intervinieron en otro rol que provocaron graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de guerra, recibirán una pena alternativa entre dos y cinco años.

Denuncian que Gobierno Petro se ha gastado más de $300 mil millones en la paz total

Para recibir esos beneficios penales, dice el borrador del decreto, se debe verificar que la persona haya dejado las armas, debe entregar información sobre bienes del grupo, financiadores, colaboradores y tendrá que suscribir un compromiso de reparación para las víctimas.

Uno de los puntos que más ha llamado la atención es cómo van a terminar detenidos. “Quienes al momento de la suscripción del acta de acogimiento hayan estado privados de la libertad por un periodo inferior a cinco años serán trasladados a pabellones especiales para la paz en las zonas de ubicación temporal o regiones de paz en los cuales permanecerán privados de la libertad”, dice el documento.

Asimismo, quienes al momento de la suscripción del acto de acogimiento hayan estado privados de la libertad por más de cinco años, podrán acceder a libertad condicional.

Quien vuelva a las armas o cometa otro tipo de delitos, aplicará a las causales de revocatoria del tratamiento penal especial, cita el documento que podría llegar en los próximos días al Congreso de la República.