Nación
Este es el experimentado ‘comando lobo’, que llegó a combatir el crimen en Bogotá
El general Giovanni Cristancho, comandante de la Mebog, fue uno de los fundadores de esta unidad dedicada a perseguir los objetivos de alto valor. Van por los peces gordos del crimen en la capital del país.

La criminalidad, el microtráfico y la delincuencia tienen tomada a Bogotá. Detrás de estas oleadas de crímenes hay una disputa a sangre y fuego entre organizaciones que se pelean el control de las rentas de negocios ilegales, con delitos como el microtráfico y la extorsión. Por eso, la decisión desde la Policía Metropolitana (Mebog) es dar una lucha frontal la delincuencia y para eso aterrizó en la ciudad el “comando lobo”, un grupo élite de la institución.
Esta unidad élite contra los peces gordos de la delincuencia en la ciudad llega de la mano del director de la Mebog, general Giovanni Cristancho, quien fue uno de los fundadores de esta unidad élite, dedicada a perseguir los objetivos de alto valor que manejan el crimen en la capital del país.

Con más de 30 años de experiencia en la Policía, en donde hizo parte de una de las unidades que poco se conoce, pero que es de las más especializadas para cazar a objetivos de alto valor, como los son Los Comandos Lobo, el general Giovanni Cristancho, fue designado por el nuevo mando institucional para asumir la seguridad en Bogotá.

El general Cristancho encabezó la persecución de los objetivos de alto valor estratégico para el país, como fueron las persecuciones a alias Megateo, alias Otoniel, alias Chuchillo, y cabecillas de la extinta guerrilla de las Farc, entre otros.
Lo más leído
“Los lobos son un grupo contra objetivos de alto valor creado en el 2006, adscritos a la Jefatura del Servicio de Policía pero bajo las órdenes de la Dirección de Inteligencia. Este grupo ha generado los golpes más contundentes contra la criminalidad en Colombia”, explicó el alto mando policial.
La Policía se metió a las calles del barrio San Bernardo en pleno centro de Bogotá. Más de 400 uniformados adelantan un operativo de intervención en esta zona afectada por la delincuencia y el tráfico estupefacientes. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/kPAxaJj1aj
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 25, 2025
Sobre cómo nació esta unidad élite de la Policía, el general Cristancho dijo que: “fui uno de los fundadores, en su momento el director de la policía tomó comando junglas para fundar el grupo, para una misión específica, pero con el tiempo siguió y hoy aún mantienen la operación los Lobos”.
La crisis en Bogotá
Ya al frente de la seguridad en Bogotá, el general Cristancho reveló a SEMANA cuál será su estrategia para combatir el crimen organizado en la capital del país.
“Primero es devolver la confianza a la ciudadanía, atacar los fenómenos criminales de los que la ciudadanía todos los días se queja, nos informa y denuncia, como es el hurto, en todas las modalidades, el sicariato, la extorsión y el microtráfico que está generando otros delitos”, dijo el oficial.
Agregó el nuevo comandante de la Policía de Bogotá que: “frente a los homicidios hay que entender que los homicidios son producto del 46% de intolerancia, otros son producto de ajuste de cuentas entre bandas de microtráfico que disputan territorios”.
Así mismo, indicó el general que: “vamos a atacar los grupos delincuenciales comunes y organizados, vamos a darles un manejo diferencial. No van a ser atacados como grupo delincuencial común, sino que deben ser atacados como grupos organizados, con unas diferencias investigativas, con unos procedimientos operativos diferenciales”.
El general también planteó que una de sus prioridades será enfrentar las bandas que se disputan el poder en la ciudad, algunas de ellas compuestas por ciudadanos extranjeros como el Tren de Aragua y Satanás.
“Vamos a trabajar sobre eso y sobre algunos grupos delincuenciales de extranjeros como el Tren de Aragua, que vienen generando temor y terror en algunas zonas”, explicó.
Por último, refiriéndose a las múltiples bandas que hay en ciudad, dijo el general Cristancho, “tenemos identificados el Tren de Aragua, tenemos identificados los Satanás, los Paisas, los Costeños, los Venecos, entre otros, que son los que vienen generando los enfrentamientos y las afectaciones a las comunidades”.