Justicia

Este es el magistrado que juzgará a Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de corrupción en la UNGRD

Los expresidentes del Congreso permanecen detenidos en la cárcel La Picota, en Bogotá.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de octubre de 2025, 3:34 p. m.
Iván Name, Andrés Calle
Iván Name y Andrés Calle | Foto: Semana

A la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia llegó el caso que avanza contra los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, detenidos en la cárcel La Picota, en el sur de Bogotá, por el escándalo de corrupción al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).

El caso estaba andando en el despacho del magistrado Francisco Farfán, integrante de la Sala de Instrucción, encargada de investigar y acusar, pero ahora el caso pasó a manos de su compañero Jorge Caldas, quien hace parte de la Sala de Primera Instancia, la cual se hará cargo de juzgar a los dos congresistas por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación.

Ordenan la captura de Iván Name y Andrés Calle. Estas son las razones

Fuentes de la Corte Suprema de Justicia le confirmaron a SEMANA que, con el avance de esa etapa, el magistrado Caldas solicitará las pruebas necesarias para corroborar las acusaciones en este caso y decretará las nulidades que crea convenientes para avanzar en el juicio contra Iván Name y Andrés Calle.

Hay que recordar que, desde finales de agosto de este año, los seis magistrados de la Sala de Instrucción estuvieron en Villavicencio, durante un encuentro de la Corte Suprema de Justicia, realizando una sesión extraordinaria para definir que los dos expresidentes del Congreso debían ir a juicio.

Desde ese momento, la Corte Suprema de Justicia estaba pendiente de correr traslado del caso a la Sala de Primera Instancia y definir el magistrado que se haría cargo del caso, pero con la designación de Jorge Caldas, se espera en los próximos días tener avance sobre este proceso que tiene a dos legisladores respondiendo ante la justicia colombiana.

Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema.
Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema. De izquierda a derecha: los magistrados Blanca Barreto, Jorge Caldas y Ariel Torres. | Foto: Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema.

Iván Name fue señalado de recibir 3.000 millones de pesos de parte de la conocida ‘mensajera’ Sandra Ortiz, quien, para la época de los hechos, era la consejera para las Regiones de la Presidencia. Lo inaudito es que esa plata habría salido del negocio para comprar carrotanques que iban a suministrar agua potable en La Guajira.

Mientras que Andrés Calle habría recibido 1.000 millones de pesos del entonces subdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, con el supuesto objetivo de aprobar las reformas que estaba presentando en ese momento el Gobierno Petro en el Congreso de la República.

Iván Name y Andrés Calle hacen parte del puñado de congresistas que terminaron salpicados por este escándalo de corrupción; junto a ellos, están: Wadith Manzur, Martha Peralta, Liliana Bittar, Karen Manrique, Juan Pablo Gallo, Julio Elías Chagüi, entre otros.