Nación

Este sería otro de los impactos negativos para el país tras inclusión del presidente Petro en la lista Clinton

El abogado Víctor Mosquera explicó los alcances de la medida adoptada por los Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de octubre de 2025, 8:38 p. m.
Gustavo Petro fue sancionado por la Ofac
Este sería otro de los impactos negativos para el país tras la inclusión del presidente Petro en la lista Clinton. | Foto: Getty Images

Un día después de conocerse la medida sin precedentes contra el presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre la inclusión en la lista Clinton por parte de Estados Unidos, no frenan las reacciones.

“Nosotros no nos arrodillamos”, dijo Petro el viernes, horas después de su inclusión en la Lista Clinton. Luego aseguró algo que no cumplirá: “No solamente es hablar de Trump. Ya no volveremos a hablar más de él en este Gobierno”.
“Nosotros no nos arrodillamos”, dijo Petro el viernes, horas después de su inclusión en la Lista Clinton. Luego aseguró algo que no cumplirá: “No solamente es hablar de Trump. Ya no volveremos a hablar más de él en este Gobierno”. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

El abogado Víctor Mosquera aseguró que dicha sanción trae consecuencias graves para el país. “Esta decisión no solo aísla a Petro del sistema financiero global, sino que también compromete la estabilidad institucional de Colombia, pues, al igual que cuando una empresa es administrada por una persona incluida en la lista OFAC, en este caso el propio Estado podría ver restringido su acceso a líneas de crédito internacionales”, dijo Mosquera.

Victor Mosquera, abogado de Miguel Uribe Turbay
Victor Mosquera, abogado. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Asimismo, indicó que: “Es un hecho sin precedentes en la historia hemisférica: la designación formal de un presidente en ejercicio por vínculos con el narcotráfico y apoyo material a redes criminales. La medida implica el congelamiento inmediato de activos bajo jurisdicción estadounidense, la exclusión total del sistema bancario internacional y la activación automática de alertas de cumplimiento en corresponsalías, bolsas de valores, fondos de inversión y plataformas fintech”.

El presidente Gustavo Petro y Verónica Alcocer.
El presidente Gustavo Petro y Verónica Alcocer fueron incluidos en la lista Clinton. | Foto: Presidencia/Colprensa

Añadió que el riesgo para Colombia es inminente. “La designación de un jefe de Estado en ejercicio bajo parámetros de narcotráfico ubica a Colombia en la categoría de ‘riesgo país elevado por gobernanza criminal’, afectando su reputación crediticia y su cooperación en foros multilaterales".

Es de anotar que otros expertos, como el abogado Camilo Rojas, han advertido por las implicaciones igualmente severas para Verónica Alcocer, esposa del presidente Gustavo Petro. De acuerdo con Rojas, Alcocer verá afectadas sus transacciones financieras personales hasta el punto de no poder hacer uso de una simple tarjeta de crédito o débito.

El jurista Rojas señaló que estar en la lista Clinton significa un bloqueo total en el mundo financiero y aclaró que cuando Estados Unidos toma esta clase de decisiones es porque tiene pruebas de posibles conductas ilegales.