Nación
Estos son los compromisos de Olmedo López con la justicia por el escándalo de la UNGRD
SEMANA conoció los detalles de uno de los informes del principio de oportunidad con la Fiscalía.


El escándalo de corrupción más grande en la política durante la última década en el que Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), fue uno de los protagonistas, y sigue dando de qué hablar porque avanza el proceso ante la justicia colombiana.
De acuerdo con las investigaciones de las autoridades judiciales, en este caso de corrupción hay participación de congresistas, ministros, altos funcionarios y hasta contratistas del Estado colombiano.
El abogado José Luis Moreno, defensor de Olmedo López, se pronunció tras la aprobación del principio de oportunidad con la Fiscalía: “Es la herramienta que le permite a la justicia romper con el pacto de silencio”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/N4fPlQvkJR
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 30, 2025
López, en medio de las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, decidió colaborar estructuralmente con las autoridades con el fin de poder esclarecer este hecho de corrupción. El viernes, 29 de agosto, fue realizada la audiencia donde una jueza de la República aprobó el principio de oportunidad.
“La jueza de control de garantías avaló el principio de oportunidad presentado por la Fiscalía, otorgándolo por el término de un año (29 de agosto de 2025 a 29 de agosto de 2026)”, explican en un documento emitido por el abogado José Luis Moreno, quien representa a López.
De igual manera, precisó que toda la colaboración de López ha sido estructural, es decir, para que la justicia pueda tener claro cómo funcionó este entramado criminal.
“Idoneidad de la colaboración: López ha entregado información inédita y verificable. Necesidad social: sus aportes han abierto investigaciones que de otro modo hubieran quedado en la impunidad. Proporcionalidad: el beneficio que recibe no es mayor al beneficio que obtiene la sociedad con la información, las pruebas y la reparación", precisaron.
Al mismo tiempo, hay unas condiciones que deben tener claras tanto Olmedo López, como su defensa, con el fin de poder llevar este proceso con éxito.
“Se fijó un plazo de tres meses para materializar reparaciones colectivas, con énfasis en comunidades indígenas afectadas por el entramado de corrupción. Si López incumple, la Fiscalía podrá revocar el beneficio y reanudar la acción penal en su contra”, detallaron desde la defensa de López.

En medio de la audiencia fue aprobado este principio de oportunidad porque la juez encontró hechos comprobables en toda la información que ha sido suministrada por López en medio de las pesquisas de la Fiscalía.
“Lo aprobado no es fruto de promesas vacías, sino de hechos comprobables: más de 21 declaraciones ante la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia. Entrega de una matriz de colaboración con 27 nombres de alto nivel, que incluye congresistas de la Comisión de Crédito Público, ministros de Estado, directores de entidades y contratistas”, señalaron desde la defensa.
También, hay “27 nuevas líneas de investigación abiertas a partir de sus aportes. Entrega de pruebas técnicas y documentales: celulares, libretas, comunicaciones encriptadas, análisis financieros y testimonios directos”.
López, de acuerdo con su abogado, hizo la devolución de $ 724 millones que fueron comprobados por la misma Fiscalía General de la Nación.