Judicial

Estos son los 72 testigos con los que el expresidente Álvaro Uribe buscará demostrar su inocencia

El pasado martes 29 de abril la Fiscalía General finalizó su descubrimiento probatorio en el juicio que se adelanta contra el exmandatario.

2 de mayo de 2025, 12:22 p. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao el pasado 10 de febrero. | Foto: Colprensa

Este lunes 5 de mayo inicia una nueva etapa en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por su presunta participación en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

Para esa fecha, la bancada de defensa del exmandatario, liderada por el abogado penalista Jaime Granados Peña pondrá sobre la mesa sus testigos para demostrar su teoría del caso y enfrentar así los hechos mencionaos en la acusación de la Fiscalía General.

La etapa probatoria, como ya se había anunciado, iniciará con la declaración del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien ya manifestó su deseo de declarar de manera presencial en los juzgados de Paloquemao, en el centro de Bogotá.

El segundo renglón de los testigos de la defensa lo ocupa el hermano menor del expresidente, el ganadero Santiago Uribe Vélez. Seguido del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leyva.

| Foto: Alejandro Acosta

Esto con el fin de presentar la teoría sobre la existencia de un complot orquestado por varios exparamilitares y narcotraficantes extraditados para vincular a los hermanos Uribe Vélez en una investigación sobre la financiación y apoyo para la creación de grupos paramilitares en el departamento de Antioquia.

Para concluir esta etapa serán escuchados los abogados Juan Felipe Amaya Mejía y Fraklim Geovani Guevara Bernal, quienes han hecho parte de la oficina de Jaime Granados Peña y han acompañado al exmandatario en varios procesos judiciales.

El exsenador Mario Uribe Escobar quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por sus nexos con paramilitares | Foto: León Darío Peláez

La defensa citó al exsenador Mario Urbe Escobar, primo del expresidente Uribe y quien fue la persona que lo contactó con el abogado Diego Cadena para que se confirmara una información sobre la existencia de un complot y el deseo que tenían varios exparamilitares de declarar sobre esto.

La lista la siguen Hugo Ramírez, José Manuel Rodríguez, Ramón Quintero Sanclemente, Diego Pérez Henao y el abogado Diego Javier Cadena Ramírez, quien actualmente enfrenta un juicio por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

| Foto: Esteban Vega

Posteriormente pasarán al estrado judicial Honorio Henríquez; la excongresista Ruby Chagüí Spath, Juan Manuel Daz; el exfiscal General, Néstor Humberto Martínez Neira; la exasesora María Claudia Daza.

En el renglón 17 de los testigos se ubica el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda, quien es considerado por la Fiscalía General como el testigo estrella dentro del escrito de acusación.

Juan Guillermo Monsalve en su declaración en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Juan Guillermo Monsalve en su declaración en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Ca

Siendo la persona que habría recibido, supuestamente, presiones por parte del abogado Cadena a nombre del expresidente Uribe para que se retractara de sus señalamientos y acusara al senador Iván Cepeda Castro.

Tras escuchar la declaración de Monsalve será citada su excompañera sentimental, Deyanira Gómez Sarmiento quien ha asegurado haber recibido presiones por parte del abogado Cadena para lograr la retractación del exparamilitar.

.
. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Todo esto a cambio de dádivas y asesorías jurídicas para que se revisara la condena de 40 años de prisión que pagaba Monsalve por los secuestros extorsivos que ejecutó durante el tiempo que estuvo en las AUC.

Deyanira Gómez fue reconocida como víctima dentro del proceso penal que se adelanta contra el exmandatario.

La lista de testigos la complementan Héctor Romero Agudelo, Luz Marina Pineda Muñoz, Martha Monsalve Pineda, Óscar Monsalve Correa, Óscar Monsalve Pineda; estos últimos familiares de Juan Guillermo Monsalve y quienes se han negado a declarar alegando problemas de seguridad.

Pablo Hernán SIerra, exjefe de las AUC, declaró este jueves en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Pablo Hernán SIerra, exjefe de las AUC, declaró este jueves en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

Con estas declaraciones se busca demostrar la tendencia mitómana de Juan Guillermo Monsalve, así como los beneficios -entre ellos una finca y acceso a lujos dentro de la cárcel- que habría recibido para declarar en contra del expresidente Uribe.

El empresario antioqueño Juan Guillermo Villegas también fue citado como testigo. Así como la abogada Mercedes Arroyave, quien habría acompañado a Iván Cepeda a varias reuniones en las cárceles para ejercer presiones para lograr declaraciones contra los hermanos Uribe Vélez.

Santiago Uribe en medio de sus audiencias públicas.
Santiago Uribe en medio de sus audiencias públicas. | Foto: SEMANA.

El paradero de la profesional del Derecho es un misterio desde hace varios años.

La lista la complementan Franklin Castañeda, Diana Astrid Figueroa; el excongresista y actual magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada Artunduaga.

El magistrado Álvaro Hernán Prada denunció que sus perros fueron envenenados en el Huila y la yegua de sus hijos murió por una puñalada. Las autoridades investigan.
El magistrado Álvaro Hernán Prada denunció que sus perros fueron envenenados en el Huila y la yegua de sus hijos murió por una puñalada. Las autoridades investigan. | Foto: juan carlos sierra-semana

Seguido de los peritos Carlos Fernando Salazar, Carlos Rojas Alfaro, Claudia Luque Díaz, que anexaran a la etapa de juicio el dictamen pericial de Óscar Valero Loaiza.

La parte tres de los testigos la complementan Juan Manuel Aguilar, Roque Arismendi Jaramillo, Liliana María Correa; el exministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, Manuel Retureta; el exparamilitar Juan Carlos Sierra Ramírez; el exsenador Rodrigo Lara Restrepo.

Juan Carlos Sierra, alias El Tuso, declaró en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Juan Carlos Sierra, alias El Tuso, declaró en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

Para la etapa final se citaron a Lisa M. Ruth; Álvaro Cadena (hermano del abogado Diego Cadena) Germán Gómez Rojas, Nohora Zuleta; la exfiscal Hilda Niño Farfán, Armando Farfán,. Hernando Torres Barrera, Pablo Antonio Criollo Rey, Jorge Luis Ramírez Aragón, Sofía Reyes Méndez; la periodista Gisella Matamoros; el exasesor de la UTL, Fabián Rojas.

Así como Carlos Enrique Vélez, Darley Guzmán Pérez; los abogados Juan José Salazar Cruz y Samuel Arturo Sánchez Cañón; el congresista Hernán Darío Cadavid, Carlos Alberto Cruz, Harlington Mosquera; los peritos Clara Azucena López, Roque Julio Duarte, Leonardo Hoyos Gómez, Michelle Alexander Montoya, Alba Lucía Vasco, Cristina Cano.

Además de Frank Giovanni Gutiérrez, Wiser Darío Molina, Leonardo de Jesús Agudelo, Ramiro de Jesús Henao Sarmiento, Gabriel Muñoz Ramírez, Humberto Gómez Garro, Mario Humberto Salina, John James Granja, Jairo Espejo Rivera, José Miguel Gil Sotelo, Raúl Agudelo Medina, Luis Alipio Rodríguez, Nicolás Jurado Monsalve, José del Carmen Gelves y Anicizar Barrios Lozada.