Nación
Estos son los golpes que el Consejo de Estado le ha dado al Partido Fuerza Ciudadana
La última sentencia dejó por fuera del cargo al gobernador del Magdalena, Rafael Martínez.

Varios golpes contundentes le ha dado en los últimos meses el Consejo de Estado al movimiento Fuerza Ciudadana, por las decisiones que, en derecho, han dejado por fuera a un gobernador; hasta quedaron sin personería jurídica como partido político. Un antiguo alcalde de ese movimiento, que también se vio afectado por las decisiones judiciales, ahora espera que esa alta corte le dé la razón.
En las últimas horas, los magistrados que integran la Sección Quinta de ese alto tribunal, anularon la elección de Rafael Martínez como gobernador del departamento de Magdalena. Su caso estuvo relacionado con un episodio de doble militancia.
“Existe evidencia de que el entonces candidato a la Gobernación de Magdalena apoyó en un evento público a María Charris y Miguelina Pacheco, candidatas por el Partido de la U, movimiento distinto al que avaló a Rafael Martínez”, detallaron desde el Consejo de Estado.
La demanda que interpuso el abogado Hollman Ibáñez contra Martínez tiene pruebas con imágenes del entonces candidato a la Gobernación por Fuerza Ciudadana interviniendo en tarima a favor de otras dos aspirantes que no eran de su partido político.
“El candidato Martínez expresó de forma abierta el apoyo a las candidatas del Partido de la U, Miguelina Pacheco —en la lista al Concejo— y María Charris —en la lista a la Asamblea—, a pesar de que su partido político tenía inscritas listas al Concejo y a la Asamblea, incurriendo con ello, en doble militancia“, dice la denuncia.
El ahora exgobernador de Magdalena respondió duro a través de sus redes sociales contra el Consejo de Estado, calificando la decisión como una “burla” para los votantes que lo eligieron y argumentando que la doble militancia se dio por un “video editado con fines publicitarios”.
#ElCambioSigueEnElMagdalena Lo que no logran en las urnas, lo persiguen con maniobras políticas en los escritorios. Que quede claro: no salimos por corrupción, no nos apropiamos de bienes públicos ni cometimos delito alguno. Anulan la elección basándose en una supuesta doble… https://t.co/27xFREXL1k pic.twitter.com/JMCsjwSwZw
— Rafael Martínez (@mrafael70) May 8, 2025
Fuerza Ciudadana sin personería jurídica
En febrero de este año, el Consejo de Estado ratificó una decisión de segunda instancia tras quitarle la personería jurídica al movimiento liderado por el también exgobernador de Magdalena Carlos Caicedo.
El fin de esa batalla legal para mantener el estatus como partido político se dio después de que el alto tribunal determinara que Fuerza Ciudadana incurrió en una serie de violaciones a la figura jurídica que tenía cuando era parte de la coalición del Pacto Histórico, liderada por el actual presidente Gustavo Petro.
“Declarar la nulidad de la Resolución 5529 del 15 de diciembre de 2022, por medio de la cual el Consejo Nacional Electoral reconoció personería jurídica al partido político Fuerza Ciudadana y ordenó su inscripción en el registro correspondiente”, fue la decisión que se tomó el pasado 7 de febrero.
Ni gobernador ni alcalde
Con la salida de Rafael Martínez de la Gobernación de Magdalena, volvió a aparecer la decisión que dejó por fuera de la Alcaldía de Santa Marta a Jorge Agudelo, por el Partido Fuerza Ciudadana.

Agudelo reemplazó a la candidata Patricia Caicedo, la hermana de Carlos Caicedo, después de que el Consejo Nacional Electoral también le anuló la inscripción. Pero el entonces alcalde electo quedó inhabilitado para participar en las elecciones porque su papá era candidato al Concejo en la misma ciudad; una decisión del Tribunal de Santa Marta.
Agudelo ahora espera que el Consejo de Estado falle una tutela contra Carlos Alberto Pinedo, el actual alcalde de Santa Marta, al considerar que existieron una serie de irregularidades durante la jornada electoral.