NACIÓN
Estos son los precios para sacar la libreta militar en 2025
El costo del documento varía en relación con los ingresos económicos de la persona que la solicite.
Para los hombres mayores de 18 años, el servicio militar en el país es obligatorio. Por ello, al alcanzar esta edad, es necesario definir su situación militar de inmediato.
Existen dos tipos de libreta militar:
- Libreta de primera clase: se otorga a quienes han prestado servicio militar por un período de nueve meses o más.
- Libreta de segunda clase: se entrega a quienes, por no haber sido aptos o estar exentos del servicio, deben pagar por ella.
![Libreta militar](https://www.semana.com/resizer/v2/BB7S3RJ4QFE2LHM72BODT5H3BQ.jpg?auth=0f44b5e55a9cf3a27e9f2da1fdc464a01756d9d37eb165d7beaad431d8d1cd04&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Costos de la libreta militar en 2025
El costo del documento varía en relación con los ingresos económicos de la persona que la solicite. Estas son las tarifas para 2025:
- Para las personas que no tienen ingresos económicos, el costo será del 5 % de un salario mínimo legal vigente. Esto equivale a $ 71.175.
- Los que tengan ingreso de hasta dos salarios mínimos deben pagar el 15 % del mínimo, $ 213.525.
- Para las personas con ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos, el costo será del 25 % del mínimo, que corresponde a $ 355.875.
- Los que reciban ingresos superiores a cuatro salarios mínimos deberán pagar el 50 % del mínimo, lo que equivale a $ 711.750.
Adicionalmente, los colombianos que viven fuera del país deben pagar el 50 % de un salario mínimo, $ 711.750. Estas personas no deben demostrar ingresos.
Lo más leído
Requisitos para tramitar la libreta militar
Usted deberá registrarse en www.libretamilitar.mil.co, diligenciar el formulario con la información personal, a través de la opción ‘Inscríbase’, y tener a la mano los siguientes documentos:
- Registro civil
- Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
- Cédula de ciudadanía de los padres
- Fotografía 2,5 x 4,5, de frente y con fondo azul claro
- Soporte de exención de ley (si aplica).
Una vez enviada la documentación, el Distrito Militar asignado realizará la verificación de los documentos y se contactará por medio de un correo electrónico, en el que orientará la fecha de citación y la hora del primer examen.
El día de la citación se debe asistir con la documentación que adjuntó. Esta debe llevarse en físico, además de algún soporte que lo exonere para prestar el servicio militar si aplica.
¿En qué casos se está exonerado de prestar el servicio militar obligatorio?
Para solicitar la exoneración del servicio militar obligatorio se deberá estar dentro de algunas de las siguientes causales:
Es importante destacar que la libreta militar es un documento de carácter obligatorio para los ciudadanos colombianos.
- Ser hijo único.
- Estar matriculado en una universidad.
- No ser apto para prestar el servicio (enfermedad).
- Tener hijos. Ser huérfano y/o ver por tu familia.
- Ser objetor de conciencia.
- Tener una discapacidad. Ser indígena.
Es importante destacar que la libreta militar es un documento de carácter obligatorio para los ciudadanos colombianos. Esta puede ser requerida en diversos ámbitos de la vida civil y laboral. Por tanto, aprovechar estos descuentos y cumplir con esta obligación les permitirá a los ciudadanos colombianos asegurar su situación militar y tener acceso a los beneficios y oportunidades que esto conlleva.