Nación
Exclusivo: fusil Galil se dejará de producir tras crisis con Israel; ¿las tropas quedarán desarmadas?
Altas fuentes del sector defensa confirmaron a SEMANA que Colombia producirá para el 2026 su propio fusil, que tendrá un 20 % menos de peso y será un 15 % más económico que el de origen israelí.

Tras la primicia de SEMANA, sobre la suspensión por la crisis con Israel del ensamble del fusil Galil, arma de dotación insignia del Ejército Nacional, este medio de comunicación conoció que el Ministerio de Defensa alista un plan B, para evitar que las tropas se queden sin una de sus herramientas básicas para el control territorial.

Dentro de las alternativas que baraja el Ministerio se encuentra salir a explorar el mercado para hacer una compra adicional y evitar el desabastecimiento de este equipo, para en el primer semestre del 2026 tener fabricado el primer fusil 100 % colombiano.
Altas fuentes del sector Defensa confirmaron que, infortunadamente tras la decisión del presidente Gustavo Petro de romper relaciones diplomáticas con Israel, no se puede fabricar más el fusil Galio.
Y esto se debe a, cómo lo advirtió SEMANA en el 2024, el cañón del Galil es de origen israelí y en el contrato se estableció que esta pieza solamente se puede adquirir a la casa fabricante dueña de la patente.
Es de anotar que en 1994 llegó al país el Galil y se logró que Indumil, tras un acuerdo con Israel, por cuenta de las buenas relaciones entre las dos naciones, transfiriera el conocimiento para su desarrollo a través de la industria nacional. Sin embargo, en los contratos quedó estipulado que había dos piezas que deberían ser suministradas exclusivamente por Israel: la mira nocturna y el cañón.

Para tener una idea, el cañón del Galil es como el esqueleto o chasis de una moto, sin él no se puede hacer el montaje.
Tras la encrucijada en la que entró la industria militar (Indumil) del país por la decisión del presidente Petro, los caminos llevaron al Ministerio de Defensa a evaluar la alternativa de fabricar un fusil 100 % colombiano, que tendrían un 20 % menos de peso y saldría un 15 % más barata su producción que el Galil. Este fusil nacional se espera esté listo en el 2026, dijeron las fuentes.
Sin embargo, mientras eso sucede, ya se evalúan opciones como la de adquirir un fusil de similares características al Galil en el mercado, para suplir necesidades de armamento para los soldados.

El exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, expresó su preocupación por el futuro del fusil Galil. “Es el fusil de dotación de la fuerza pública, prácticamente todas las unidades de Ejército, algunas de la Policía, la Armada y la Fuerza Aérea reciben los Galil como el arma de dotación básica de cada hombre”.