Nación
Exclusivo | Papá Pitufo: la historia de la “otra” investigación en su contra que terminó engavetada en la Fiscalía
El poder del hombre que hoy es señalado de haber dado dineros a la campaña Petro es tan grande que fue necesario abrir una investigación paralela para destapar el entramado de corrupción en distintas entidades.
![.](https://www.semana.com/resizer/v2/RLNILE45G5GP5GAGLDKXOI5QJA.jpg?auth=143b8827533783ff87e40c99236f9f3b718885d25745921972007172dda2a4e5&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La investigación en la Fiscalía, que tenía como objetivo identificar, capturar y judicializar a los cabecillas de la organización criminal liderada por Diego Marín, alias Papá Pitufo, estaba a cargo de un fiscal delegado ante los jueces y un grupo de investigadores. Sin embargo, después de casi tres años, ese equipo no logró dar mayores resultados.
En la administración de Francisco Barbosa, un grupo de la Policía se acercó a la dirección contra la corrupción en la Fiscalía y advirtió que el proceso contra alias Papá Pitufo tenía serias dudas y que buena parte de los resultados eran premeditados, es decir, entregados por la misma organización criminal.
Fiscalía revela que alias ‘Papá Pitufo’ habría entregado $8 millones al entonces coronel Abdón Enrique Melo Ramírez. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/4h685BUDs3
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 11, 2025
En el mismo modus operandi de los narcotraficantes, que entregan a sus propios cómplices de la escala criminal más baja, alias Papá Pitufo, según la información que llegó a la Fiscalía, entregaba a otros delincuentes para que los encargados de investigarlo presentaran supuestos resultados en la lucha contra el contrabando. La realidad era distinta y entre más capturaban secuaces, más se escondía alias Papá Pitufo.
Fue necesario conformar un equipo de investigadores y, en secreto, abrir un proceso paralelo para poder perseguirlo de verdad. De esta forma, se pudo establecer la realidad de la información que llegó a la Fiscalía y cruzarla con las dudas en la investigación que tenía a varios funcionarios en lista. Los datos se confirmaron y el equipo especial de la dirección contra la corrupción logró establecer que, efectivamente, el proceso inicial estaba enredado y sin resultados.
Lo más leído
En el curso de las nuevas indagaciones, la Fiscalía logró establecer que la investigación inicial daba un paso adelante y dos atrás, no avanzaba y, además, un patrullero que fungía como supuesto agente infiltrado en la organización de alias Papá Pitufo, con la fachada de Policía de control en la Fiscal y Aduanera, recibiendo millonarios sobornos, nunca reportó las coimas y, paradójicamente, le identificaron un incremento patrimonial.
“Tenía finca, ganado y hasta un frigorífico, se volvió millonario y nunca reportó las entregas de dinero, sobornos de la organización de alias Papá Pitufo, que —justamente— era la misión que tenía como agente infiltrado”, señaló una fuente del proceso que permitió la orden de captura del señalado contrabandista.
La investigación paralela avanzó y, rápidamente, se conoció la dinámica criminal de la banda de alias Papá Pitufo. La lista de sobornos, de entidades y funcionarios que fueron captados por el grupo criminal; de cómo los delincuentes, supuestamente infiltrados, terminaron permeando a las entidades del Estado, principalmente la Policía.
La Dirección contra la Corrupción de la Fiscalía logró meter un agente encubierto que se encargó, ahora sí, de recuperar los elementos de prueba necesarios para pedir la orden de captura contra el señalado cabecilla, alias Papá Pitufo. Se recaudaron audios, videos, declaraciones y hasta confesiones no oficiales, de cómo el contrabandista aseguró sus pasos.
Un audio conocido por SEMANA, una conversación entre alias Papá Pitufo y el agente infiltrado, advierte la forma en que el señalado criminal lograba mover fichas de alto nivel en la Policía Nacional. Ese audio señala de qué forma removían funcionarios de los cargos que comprometían sus intereses, principalmente en la Policía Fiscal y Aduanera.
- Diego Marín: “A Pereira lo organicé bien organizado, a Cali lo organicé bien organizado, ya”.
- Agente encubierto: “¿Pero a Pereira quién va?”.
- Diego Marín: “Sí, va un muchacho, un teniente coronel que es primo lejano por allá de Z1 (código en la Policía para referirse al director de la institución), entonces parece que tienen problemas, la familia es de allá, entonces va para allá”.
![La Fiscalía investigará supuesta entrada de dinero de alias Papá Pitufo a la campaña Petro Presidente](https://www.semana.com/resizer/v2/64YIPTQ73BDQBDYXLB2HH4OWGA.jpg?auth=fdaf2a913efb1e9a6de97709466f2f121eaff4130795903cf9fc019d1da65416&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La “otra” investigación, con Marta Mancera como fiscal encargada, llevó a la orden de captura contra alias Papá Pitufo en España. Además, se desplegó un operativo nacional contra el contrabando que permitió la captura de funcionarios de la Dian, policías y civiles que, durante años, lograron evadir la acción de las autoridades con la ayuda de las mismas autoridades.
El proceso inicial quedó sepultado cuando el fiscal a cargo tomó la determinación de ordenar la captura de quien era el agente infiltrado de la “otra” investigación. Fue cuando la ahora fiscal Luz Adriana Camargo ordenó moverlo de unidad y dejar el proceso que, en menos de cuatro meses, durante la administración de Francisco Barbosa, descabezó la organización de Papá Pitufo.
Dineros en la campaña
Fue el propio presidente Gustavo Petro y sus más cercanos funcionarios los que detonaron, de forma controlada, un escándalo en la financiación de la campaña Petro Presidente 2022. El ingreso de dineros de la organización criminal de alias Papá Pitufo a la campaña fue advertido en pleno consejo de ministros.
Exclusivo: el audio de alias ‘Papá Pitufo’ sobre sus vínculos en la Policía. “Sí, va un muchacho, un teniente coronel que es primo lejano por allá de Z1 (código para referirse al director), entonces parece que tienen problemas, la familia es de allá, entonces va para allá”.… pic.twitter.com/FO3OguvIVL
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 11, 2025
La supuesta entrega de dineros de alias Papá Pitufo ocurrió en 2022, en plena campaña electoral, y según el propio presidente Petro, fue “devuelto”. Sin embargo, en ese momento, no informó a la Fiscalía que grupos ilegales trataron de infiltrar su campaña. El exfiscal Francisco Barbosa aseguró en SEMANA que el Gobierno Petro nunca advirtió el acto ilegal.
“Nunca hubo solicitud del Gobierno de Gustavo Petro sobre ese tema a la Fiscalía para promover la investigación. Fue gracias a nuestra administración que esa persona fue capturada. Era natural que no se presionaran por parte de Petro respuestas judiciales frente a Marín porque terminó confirmándose que le entregó plata a personas cercanas a su campaña presidencial”, advirtió el exfiscal.
Expertos advierten que la actitud del presidente, de no informar la supuesta entrega de dinero de una organización criminal, es una omisión de denuncia que lo hace sujeto de investigación. Justamente, una solicitud en este sentido fue radicada en su contra y ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.