INVESTIGACIÓN

Exclusivo: SEMANA revela un documento que advierte que un fiscal recibió detalles de un atentado contra Miguel Uribe Turbay, 13 días antes del ataque en Bogotá

SEMANA revela en exclusiva un documento que advierte cómo la Fiscalía, al parecer, fue informada de que Miguel Uribe Turbay sería víctima de un atentado. Un preso, 13 días antes del ataque, reveló detalles a un fiscal de crimen organizado. Sin embargo, no se tomaron las medidas, ni siquiera se advirtió al equipo de seguridad del senador.

16 de agosto de 2025, 6:23 a. m.
ED 2249
SEMANA conoció que un preso, 13 días antes del ataque a Miguel Uribe Turbay, reveló detalles a un fiscal de crimen organizado. | Foto: SEMANA

El lunes 26 de mayo de 2025, una semana antes del atentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá, una información llegó a la Fiscalía. Según un documento en poder de la Alcaldía de Medellín, un fiscal de crimen organizado fue informado de un plan asesino en contra del senador y otros dirigentes políticos.

El fiscal, de acuerdo con la información en manos de la Fiscalía, se entrevistó con un privado de la libertad, al parecer de la cárcel de Itagüí, en Antioquia, “de alto perfil”, que reveló los detalles de la estrategia criminal en contra de Miguel Uribe Turbay, la misma que se cumplió el pasado 7 de junio, cuando el precandidato presidencial estaba en un mitin político y un menor de edad le disparó por la espalda.

La información que recibió el fiscal de crimen organizado, previo al atentado contra el senador Uribe Turbay, tenía un listado de víctimas que arrancaba con el expresidente Álvaro Uribe y seguía con otros políticos del Centro Democrático, como las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal; el senador Jota Pe Hernández; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; la concejala de la misma ciudad Claudia Carrasquilla y el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella.

Miguel Uribe Turbay fue atacado a tiros por un sicario menor de edad, en el parque El Golfito, de Modelia, mientras lideraba un mitín político.
Miguel Uribe Turbay fue atacado a tiros por un sicario menor de edad, en el parque El Golfito, de Modelia, mientras lideraba un mitín político. | Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API

La amenaza previa al magnicidio estaba, según la información que llegó a la Alcaldía de Medellín, cantada y en poder de la Fiscalía. Lo que no se entiende hoy es qué hizo el funcionario con esa revelación, con la amenaza del atentado, porque ni la Policía o el esquema de seguridad del senador Miguel Uribe Turbay fueron informados de la advertencia asesina.

“Para la semana del 26 de mayo, un fiscal en labores realizadas en una cárcel, allí un detenido de alto perfil le indica que las guerrillas Farc y GP (Guerrillas del Pacífico) destinaron 8 millones de dólares para asesinar a varios políticos de la derecha y la lista es… Álvaro Uribe, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe, Jota Pe Hernández, Federico Gutiérrez, Claudia Carrasquilla, Abelardo de la Espriella”, señala la información que la Alcaldía de Medellín le entregó a la Fiscalía.

La advertencia, según la información de la Alcaldía de Medellín, con el inminente atentado contra Miguel Uribe Turbay, estuvo en poder de la Fiscalía desde el 26 de mayo pasado. Pero no solo eso. En el mismo reporte que entregó la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín a la Fiscalía, quedó detallado otro evento que anticipaba atentados contra Álvaro Uribe y Paloma Valencia.

Los seis capturados por el ataque sicarial en contra del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fueron imputados por el delito de homicidio agravado. Solo el menor aceptó cargos.
Los seis capturados por el ataque sicarial en contra del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fueron imputados por el delito de homicidio agravado. Solo el menor aceptó cargos. | Foto: CAPTURA DE VIDEO

El reporte, que coincide con los informes de inteligencia recuperados por la Policía, indica que hubo una información entregada al CTI de Antioquia, cuatro días antes del atentado contra Miguel Uribe Turbay, puesta en conocimiento de la Fiscalía en Bogotá. Sin embargo, el privado de la libertad que ofreció la información solo fue contactado por la Fiscalía después del atentado contra el senador y precandidato presidencial, y no antes.

“La semana del 3 de junio, antes del atentado contra Miguel Uribe, una fuente humana en Montería informó sobre un atentado a Álvaro Uribe y Paloma Valencia, esa información la enviaron al CTI Antioquia, allí le dieron trámite y pusieron de conocimiento a la FGN Bogotá… Luego del atentado a Miguel Uribe contactaron nuevamente a la fuente humana, un detenido, este dice que si lo trasladan de Pedregal a Bogotá cuenta más”, advierte el informe que conoció la Alcaldía de Medellín y que se remitió a la Fiscalía.

Fueron dos alertas, una de ellas puntual sobre Miguel Uribe Turbay, que la Fiscalía tuvo entre sus manos, según los documentos de la Alcaldía de Medellín.

Posterior al ataque contra el senador del Centro Democrático, el martes 17 de junio, en un consejo de seguridad en Medellín, con la presencia de la Policía, el Ejército y la Fiscalía, el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, advirtió la información que 20 días antes, al parecer, tenía la Fiscalía en su poder.

Aun así, todo indica que no hubo respuesta. Fue necesario redactar un documento, 13 días después del ataque a Miguel Uribe Turbay, para insistir en la necesidad de tomar medidas urgentes tras la amenaza latente en contra de otros líderes políticos que estaban en el listado de víctimas de ese plan criminal y que incluyó un millonario pago desde una cárcel.

Iván Márquez (izquierda), jefe de la Segunda Marquetalia, anunció desde 2019 una nueva modalidad de crimen en el país. Sus objetivos, dijo, serían la “oligarquía” y los firmantes de paz.
Iván Márquez (izquierda), jefe de la Segunda Marquetalia, anunció desde 2019 una nueva modalidad de crimen en el país. Sus objetivos, dijo, serían la “oligarquía” y los firmantes de paz. | Foto: afp

La carta fue dirigida a la directora seccional de fiscalías en Medellín, Esperanza Amaya Pascuas. En ella le recuerdan una conversación en la que anticiparon los hechos y de cómo un fiscal fue informado de la amenaza en contra del senador Miguel Uribe Turbay. El problema, de acuerdo con la concejal Claudia Carrasquilla, es que la amenaza fue ignorada por la autoridad que debió investigarla.

“Es una negligencia gravísima que logró cobrar la vida de nuestro senador Miguel Uribe Turbay, porque de haberse puesto en conocimiento esta situación, se hubiesen redoblado las medidas de seguridad para el senador. Aquí hay que presentar las respectivas denuncias por esta negligencia de la Fiscalía y exigir a la directora de fiscalías en Antioquia su renuncia de manera inmediata por ocultar una información tan importante”, señaló la concejal Carrasquilla.

La Fiscalía aseguró que, después de revisar las seccionales en todo el país, no tiene la información que advierte la Alcaldía de Medellín. Lo que sí confirmó es la revelación de un preso en Córdoba con una amenaza en contra del expresidente Álvaro Uribe. “De inmediato, se inició la investigación por la amenaza y se activó la alerta de seguridad al Ejército”, señaló el ente acusador a SEMANA.

La Alcaldía de Medellín insistió en el riesgo y cómo en las reuniones con la Fiscalía se advirtieron las amenazas, además de la información que, según las mismas fuentes, fue entregada a un fiscal, del que ahora no se sabe nada.

“Envié esta información a los mencionados, pues ejercen funciones como servidores públicos en el Distrito de Medellín”, señala el documento que la Alcaldía de Medellín remitió a la Fiscalía el 20 de junio, 13 días después del atentado al senador.

Las actividades de investigación de la Policía, incluso de inteligencia, confirmaron la información que llegó a la Alcaldía de Medellín, esto es, la anticipación de la amenaza contra Miguel Uribe Turbay, y el millonario pago que se habría ofrecido por atentar contra otros líderes del Centro Democrático. La información que, al parecer, estuvo por casi dos semanas en el despacho de un fiscal y que dejaron en el congelador pudo ser el salvavidas del senador.

Carta dirigida a la directora seccional de fiscalías en Medellín, Esperanza Amaya Pascuas. | Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API

Eslabón criminal

Igualmente, SEMANA conoció la información técnica de inteligencia de la Policía que apunta a la Segunda Marquetalia de Iván Márquez como responsable del magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay.

En agosto de 2019, alias Iván Márquez, cabecilla de la Segunda Marquetalia, celebró su regreso a la criminalidad con un discurso en video desde la selva. Nuevamente armado y tras desertar del acuerdo de paz, le declaró la guerra al país.

En video, y acompañado de algunos sanguinarios exintegrantes de las Farc, como alias el Paisa, Romaña y Jesús Santrich, todos muertos en una guerra mafiosa en la frontera con Venezuela, Márquez advirtió que las armas se empuñarían contra lo que llamó “la oligarquía excluyente y mafiosa”.

Para los investigadores de la Policía, a cargo del proceso por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, el discurso que lanzó Márquez en ese momento sería la clave para señalar, con certeza, a los autores intelectuales del atentado criminal contra el precandidato presidencial del Centro Democrático.

En su discurso en video, Márquez advirtió a los colombianos que se iban a encontrar con una “nueva modalidad de lucha” y que sus blancos serían distintos. Las víctimas de los asesinatos no serían militares y policías, sino políticos “oligarcas” en contra de sus intereses criminales.

“El objetivo no es el soldado, ni el policía, será la oligarquía, esa oligarquía excluyente y mafiosa”, dijo en su momento el máximo cabecilla de la Segunda Marquetalia.

La otra línea de ataque de Márquez y su séquito criminal serían sus antiguos compañeros de las Farc, los que firmaron y cumplieron el acuerdo de paz. Las hipótesis en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, y que apuntan a la Segunda Marquetalia, tienen eventos comunes. La inteligencia técnica de la Policía encontró un hilo conductor, el patrón criminal del atentado contra el senador, y allí los hechos que señalan a la Segunda Marquetalia. No hay duda.

Gabriel ÁNGEldesmovilizado de las Farc
Gabriel Ángel, desmovilizado de las Farc. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

En 2020, un año después de la aparición de Iván Márquez con la consigna de guerra en las ciudades, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, exjefe de las Farc, reveló una advertencia de la Policía: un plan para asesinarlo. Para la época, en un operativo de la Policía murieron alias Guamby y alias Conejo o Kaleth, quienes formaban parte de la estructura Teófilo Forero, que fue revivida por la Segunda Marquetalia. En las filas de los desmovilizados de las Farc, se conocía bien la enemistad entre Iván Márquez y Timochenko.

Al final del proceso de paz, Márquez se convirtió en el enemigo de Timochenko, lo calificó de traidor, lo amenazó y ordenó su asesinato. Otro episodio que se integra a los eslabones para llegar a la conclusión de que la Segunda Marquetalia sería la responsable del magnicidio de Miguel Uribe Turbay fue el fallido atentado contra Gabriel Ángel, otro firmante de paz y que no duda en señalar a Iván Márquez como el responsable.

En julio de 2024, Ángel fue víctima de un ataque contra su vida. Trataron de pegar una bomba lapa en la camioneta blindada en la que se movilizaba de la oficina a su casa, en el occidente de Bogotá. Se trata de la misma modalidad utilizada por la columna Teófilo Forero en contra del exministro Fernando Londoño, el 15 de mayo de 2012.

En el atentado contra el exministro Londoño, la estructura criminal acudió, como en el crimen contra Miguel Uribe Turbay, al uso de menores de edad. Fue un adolescente el responsable de disparar el pasado 7 de junio, cuando el senador estaba en el barrio Modelia en una actividad política. En ese informe técnico de inteligencia de la Policía, se advierten otros hechos comunes entre la Segunda Marquetalia y el atentado contra Miguel Uribe Turbay.

La Segunda Marquetalia estaría detrás del intento de asesinato contra Gabriel Ángel.
La Segunda Marquetalia estaría detrás del intento de asesinato contra Gabriel Ángel. | Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API

La captura de alias Gabriela, la mujer que le entregó el arma de fuego al menor de edad, ocurrió en Florencia, Caquetá, cuando estaba por internarse en la selva. De acuerdo con la inteligencia de la Policía, todo parece indicar que la mujer esperaba llegar al lugar que, por décadas, fue el fortín de la columna Teófilo Forero de las Farc, en su momento al mando de alias el Paisa, pero que hasta hace unas semanas quedó bajo el control de alias el Zarco Aldinever, mano derecha de Iván Márquez y asesinado recientemente, según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en una vendetta mafiosa con el ELN.

Los datos de inteligencia de la Policía y las advertencias que saltaron desde las cárceles a los fiscales de crimen organizado, con la amenaza a Miguel Uribe Turbay, se habrían quedado en la antesala de una tragedia.

Una acción oportuna hubiera evitado el magnicidio. La pregunta que se hacen quienes sobrevivieron a esa amenaza, que estaban en ese listado, es qué hizo la Fiscalía con la información que, se supone, tenía 13 días antes del atentado. Hoy, el país llora lo que se pudo evitar, la vida que se pudo salvar.