Nación
Ex-Farc reconocen reclutamiento de menores y, como reparación, hablan de un evento en el club El Nogal, donde cometieron un brutal atentado
Como un triunfo de la justicia transicional fue presentado el reconocimiento del reclutamiento de menores de edad, pero la reparación ha generado indignación.

Como un gran triunfo de la Justicia Especial para la Paz (JEP) fue presentada la carta de reconocimiento de seis de los últimos miembros del secretariado de las Farc del aterrador delito de reclutamiento de menores.
En noviembre de 2016 fue firmado el acuerdo de paz con esta guerrilla, el cual la comprometía a presentarse ante la JEP, contar toda la verdad del conflicto y reparar a las víctimas.
Sin embargo, tuvieron que pasar casi nueve años para que reconocieran la inaceptable práctica de reclutamiento de menores de edad para vestirlos de camuflado, armarlos y meterlos en la guerra.

Más allá de este reconocimiento tardío, llama la atención lo que en el mismo comunicado señalan como reparación, que no está planteado para este tema particular de los menores de edad y lo contemplan, además, en el club El Nogal, el mismo sitio donde —en febrero de 2003— cometieron uno de sus más brutales atentados.
Lo más leído
“Conscientes de nuestra responsabilidad con la no repetición y el espíritu restaurativo del Acuerdo de Paz, hemos puesto a disposición de las víctimas y de la Jurisdicción el trabajo que venimos adelantando. Esto incluye acciones de reconocimiento y reparación en el club El Nogal, apoyo al desminado humanitario, búsqueda de personas desaparecidas y propuestas legislativas en favor de víctimas y poblaciones excluidas”, se lee en el comunicado en el que los ex-Farc reconocen el reclutamiento de menores.
El comunicado no es claro al señalar si estos actos de reparación los hacen como consecuencia del reclutamiento de menores o por los hechos criminales que cometieron, en general, en medio del conflicto.
Lo que sí es un hecho y así se lo manifestaron socios del club El Nogal a SEMANA, no están dispuestos a prestarse para ningún evento de los desmovilizados que cometieron el sangriento atentado.
La carta de reconocimiento del reclutamiento de menores para la guerra fue firmada por seis exmiembros del secretariado de las Farc: Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Pastor Alape, Milton de Jesús Toncel Redondo, Pablo Catatumbo Torres Victoria y Jaime Alberto Parra Rodríguez.
En ella señalaron: “Reconocemos con profundo dolor que el reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes fue un hecho injustificable que marcó de manera irreversible la vida de quienes fueron involucrados, de sus familias y de sus comunidades. Fue una herida colectiva que dejó cicatrices hondas en el tejido social”.
El tardío reconocimiento no ha estado acompañado de verdad y mucho menos de reparación, el asunto está en manos de la JEP, donde es claro que, en principio, no habrá sanciones penales.