Nación

Exfiscal Francisco Barbosa habla de Papá Pitufo: “Nunca hubo una solicitud del Gobierno Petro para promover la investigación”

Barbosa advirtió en SEMANA que durante su administración se abrió  una investigación que arrojó resultados en menos de cuatro meses. 

11 de febrero de 2025, 2:55 p. m.
Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación
Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación Rueda de Prensa en el Gran Foro Colombia | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Una investigación contra Diego Marín, alias Papá Pitufo, en la Fiscalía, estaba engavetada, hasta que durante la administración de Francisco Barbosa se inició un proceso paralelo que, en menos de cuatro meses, dejó importantes resultados, entre ellos, la orden de captura contra el señalado contrabandista.

El propio exfiscal Francisco Barbosa le contó a SEMANA cómo se desarrolló la investigación que permitió destapar la olla de corrupción en la Policía y la misma Fiscalía, respecto de las coimas que este delincuente roció como agua por distintas entidades de todo nivel.

“Se inició en octubre de 2023 una nueva investigación en contra de Diego Marín, alías Papá Pitufo, porque la que se adelantaba en una de las fiscalías desde años atrás no tenía avance ni interés de judicializar a los responsables. En menos de cuatro meses, la Policía Nacional y los fiscales especializados lograron consolidar resultados concretos”, advirtió el exfiscal.

Barbosa advirtió que, mientras Marta Mancera se desempeñaba como fiscal general encargada, se entregaron resultados importantes en la desarticulación de esta organización criminal, liderada por alias Papá Pitufo.

Entre ellos estuvo la captura de los principales cabecillas, como alias el Bendecido, y algunos funcionarios de la Policía que se prestaron para el entramado delictivo corrupto y que facilitó el contrabando en Colombia

“El 15 de marzo de 2024, cuando se desempeñaba como fiscal general (e) Marta Mancera, se judicializaron varios miembros de la estructura criminal dedicada al contrabando en el puerto de Buenaventura, que contaban con funcionarios públicos y particulares, entre ellos, Ricardo Orozco Baeza, alias Bendecido”, señaló Barbosa.

Lo que dejó en claro el exfiscal, y que resulta de relevancia en la coyuntura, donde se discute la entrada de dinero de este criminal a la campaña Petro Presidente 2022, es que durante el Gobierno Petro nunca se hizo una solicitud puntual a la Fiscalía de adelantar investigaciones en este sentido. En otras palabras, guardaron silencio a pesar de conocer la gravedad de los hechos.

“Nunca hubo solicitud del Gobierno de Gustavo Petro sobre ese tema a la Fiscalía para promover la investigación. Fue gracias a nuestra administración que esa persona fue capturada. Era natural que no se presionaran por parte de Petro respuestas judiciales frente a Marín, porque terminó confirmándose que le entregó plata a personas cercanas a su campaña presidencial”, advirtió el exfiscal.

La Fiscalía investigará supuesta entrada de dinero de alias Papá Pitufo a la campaña Petro Presidente
La Fiscalía investigará supuesta entrada de dinero de alias Papá Pitufo a la campaña Petro Presidente. | Foto: Suministrada

Insisten desde la Fiscalía que fue durante la administración de Marta Mancera que se logró la orden de captura en contra de alias Papá Pitufo y se notificó a las autoridades Internacionales. El problema es que después de varios meses no han logrado completar los trámites necesarios para su deportación y conocer en Colombia los detalles de las investigaciones en voz del principal protagonista.

En medio de las turbulentas aguas que han corrido por cuenta de este naciente escándalo, desde el gobierno Petro han apuntado a mandatos anteriores y administraciones de justicia de periodos pasados. Por otro lado, es un hecho, como lo confirmó el director de la UNP, Augusto Ramírez, afirmó que trató de infiltrar la campaña del presidente.

Exclusivo: el audio en el que alias ‘Papá Pitufo’ cuenta cómo pone y quita uniformados a su antojo en la Policía Fiscal y Aduanera.
El exfiscal Francisco Barbosa defendió y presentó un balance de las acciones "exitosas" en la lucha contra el contrabando y contra Papá Pitufo. | Foto: SEMANA

Por eso, para el exfiscal Barbosa es clara la intención del actual gobierno de enlodar su gestión pese a los resultados que se dieron: “en este contexto me queda clara la campaña de desprestigio mediático que desplegó Petro contra la Fiscalía y la exvice fiscal Mancera. Coincidió en el tiempo los ataques de medios afines al presidente Petro y al mismo Petro con que en octubre de 2023, se iniciarán las investigaciones contra Marín y la red de contrabando en Buenaventura”.

El fiscal Barbosa pasó al ataque: “Petro comenzó a señalar que la Fiscalía y la doctora Mancera tenía relaciones con el crimen del narcotráfico y el contrabando en Buenaventura, cuando era la misma entidad la que estaba dando resultados contra esos criminales. Ahora, se muestra que el mismo Marín, alias Papá Pitufo le había entregado 500 millones de pesos a personas cercanas a su campaña. Una paradoja, la entidad acusada de no luchar contra el contrabando y el narcotráfico en Buenaventura, termina logrando la captura de los contrabandistas”.

Puntualiza, Barbosa poniendo la pelota en el terreno del gobierno Petro y un extraño aliado, el español Xavier Vendrell, reconocido por mover en las redes bodegas en favor de Petro y que de un plumazo presidencial recibió la ciudadanía colombiana.

“El señor Xavier Vendrell, cercano a Petro y quien fue beneficiado por el presidente con una ciudadanía express, recibió 500 millones de pesos para la campaña presidencial de Petro. Siempre lo dije y hoy se confirma “los pájaros tirándole a las escopetas”, puintualizó el exfiscal Barbosa.