Nación

Exministro Andrés Felipe Arias confirmó la existencia de un plan de “venganza” de la mafia para enlodar al expresidente Uribe

Arias declaró este jueves en el juicio que se adelanta contra el exmandatario por presunta presión a testigos.

15 de mayo de 2025, 3:31 p. m.
El exminstro de Agricultura, Andrés Felipe Arias declaró este jueves en el juicio contra el expresidente Uribe.
El exminstro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, declaró este jueves en el juicio contra el expresidente Uribe. | Foto: Captura de pantalla.

Este jueves 15 de mayo, en la reanudación del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos, declaró el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias.

En su declaración bajo juramento, contó cómo estando privado de su libertad en una cárcel de Miami, Estados Unidos, conoció la existencia de un plan para enlodar al expresidente Álvaro Uribe Vélez y a su hermano, el ganadero Santiago Uribe Vélez.

YouTube video player

En dicha cárcel, el exministro coincidió con varios exparamilitares y exnarcotraficantes extraditados durante el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

En una oportunidad, el exnarcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias Gordolindo, lo contactó para contarle sobre una información.

“En una de esas ocasiones, Gordolindo me dijo: ‘ve, al presidente Uribe y a Santiago Uribe les hicieron un montaje con un mayor de apellido Meneses”, recordó Arias Leiva, quien declaró de manera presencial en el juicio.

“Yo le dije: ‘¿cómo así?’. Y me dijo: efectivamente, Ramón Quintero, que estaba ahí detrás, tenía contratado a Meneses, cuando era oficial activo de la Policía en grado de capitán destinado en Buga (...) Ramón Quintero le pagaba para que él, desde su posición, como capitán le ayudara, pues me imagino, con el negocio del narcotráfico", aseveró Arias.

En ese cruce de palabras, alias Gordolindo le pidió hacer llegar un mensaje al expresidente Uribe para que estuviera al tanto de la situación.

El Juzgado segundo de Ejecución de Penas negó un recurso con el que la defensa del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, condenado por el caso Agro Ingreso Seguro, buscaba libertad condicional para su defendido.
El Juzgado Segundo de Ejecución de Penas negó un recurso con el que la defensa del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, condenado por el caso Agro Ingreso Seguro, buscaba libertad condicional para su defendido. | Foto: Colprensa

“‘Dígale, si usted puede hablar con el presidente Uribe en algún momento, que eso de Meneses es una venganza que quiere un sector de la mafia hacerle a él y, en este caso de Meneses, enlodar a Santiago Uribe’. A mí eso me impactó mucho”, relató el también exprecandidato presidencial.

El exministro recordó que Ramón Quintero, en contra de quien pesaban varios cargos por narcotráfico, nunca quiso hablar del tema.

El mayor Juan Carlos Meneses, quien fue comandante de la Policía de Jamundí, Antioquia, fue el principal testigo de la Fiscalía General en el proceso que se le adelantó durante varios años a Santiago Uribe Vélez por sus presuntos vínculos con el grupo paramilitar conocido como Los 12 Apóstoles.

En noviembre pasado, en fallo de primera instancia, el Juzgado Primero Especializado de Antioquia declaró inocente al ganadero por los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio en persona protegida.

Las denuncias del expresidente Uribe

A primera hora, en el juicio contra el exmandatario, declaró el exfiscal general Néstor Humberto Martínez Neira.

El exjefe del ente investigador relató la reunión que sostuvo el 15 de agosto de 2017 con el entonces senador Álvaro Uribe Vélez.

Néstor Humberto Martínez. | Foto: Esteban Vega

En esa oportunidad, el congresista le puso de presente la existencia de unas cartas firmadas por un grupo de exparamilitares extraditados que estaban dispuestos a declarar en los procesos que se adelantaban contra Santiago Uribe Vélez y el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado.

“Esas cartas, su señoría, daban cuenta de que estos personajes estaban dispuestos a hablar en estos casos de connotación nacional”, recordó el exfiscal general.

“Eran tres cartas en las que estaban los nombres, que yo me acuerde, de Diego Murillo (alias Don Berna), Alberto Quintero y otro que no puedo traer a la memoria”, aseveró.

La presencia del fiscal general en esa reunión se vio interrumpida porque justo ese día estaba recibiendo información muy delicada de un escándalo que luego se conoció como el cartel de la toga.