Judicial
Exparamilitar confirma ofrecimientos del senador Iván Cepeda para que él y otros declararan en contra del expresidente Álvaro Uribe
El congresista, al que se refirió como don Iván, les habría ofrecido seguridad, asesorías jurídicas y hasta un asilo.

El exparamilitar Giovanny Alberto Cadavid Zapata, quien por muchos años hizo parte del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) detalló la reunión que sostuvieron en el año 2012 con el senador Iván Cepeda y la abogada Mercedes Arroyave Ardila en las instalaciones de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita.
Exparamilitar confirma ofrecimientos del senador Iván Cepeda para que declararán contra Álvaro Uribe Vélez. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/rde3sCtRle
— Revista Semana (@RevistaSemana) March 31, 2025
Cadavid Zapata, quien se refirió al congresista como don Iván, indicó que le ofreció beneficios jurídicos, dádivas, protección y hasta un asilo político. Todo esto a cambio que declarara en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez y lo vincularan con grupos paramilitares.
Sin embargo, cuando le manifestó que no tenía información no se volvió a hablar de estos ofrecimientos. Cadavid Zapata recordó que en esa reunión participaron Máximo Cuesta y Elmo Mármol Torregrosa, quienes también habían hecho parte del Bloque Metro de las AUC.

“Esta reunión fue organizada por Juan Monsalve”, aseguró el exparamilitar. La reunión tenía como finalidad hablar de unas fosas comunes del Bloque Metro en zonas aledañas al municipio de Amalfi, en Antioquia.
Lo más leído
En su declaración bajo juramento, en el proceso penal que se adelanta contra el expresidente Uribe, el testigo indicó que el tema de las fosas, “que era el que a mí me interesaba”, se esfumó en cuestión de minutos y se le empezaron a hacer preguntas sobre el exmandatario.
Este lunes reinició el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez con la declaración del exparamilitar Giovanny Alberto Cadavid Zapata. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/Lzo7gCusNy
— Revista Semana (@RevistaSemana) March 31, 2025
“Que qué sabíamos nosotros del doctor Uribe (..) Que (si) nosotros teníamos conocimiento de algún vínculo del doctor Uribe con las autodefensas o con grupos ilegales”, reseñó el testigo al recordar las preguntas que le hizo la abogada Arroyave.
“Y nosotros respondimos que no, que nosotros no sabíamos nada de ese tema”, añadió el testigo de la Fiscalía General frente a lo que ocurrió en esa reunión.
Pese a que en el año 2018, Cadavid Zapata puso en conocimiento de la Corte Suprema de Justicia estos ofrecimientos el alto tribunal —al momento de resolver la situación jurídica del expresidente Uribe— les restó credibilidad por considerar que las misivas estaban escritas a mano por la misma persona.
Hecho por el cual compulsó copias ante la Fiscalía General “por el delito de falso testimonio” en el que “pudieron incurrir los señores Máximo Cuesta Valencia, Emo José Manuel Torregrosa y Giovanny Cadavid Zapata, quienes rindieron testimonio ante la Corte en lo relacionado con una presunta manipulación y ofrecimiento de dádivas por parte del senador Iván Cepeda Castro y los internos Pablo Hernán Sierra y Juan Guillermo Monsalve Pineda”.
En la resolución, emitida en agosto de 2020, la Corte Suprema indicó que los tres exparamilitares incurrieron en el mismo error con el nombre de la abogada, intercambiando los apellidos.
El expresidente Uribe enfrena un juicio por su presunta responsabilidad en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.