Judicial

Exparamilitar detalla presiones de Juan Guillermo Monsalve para declarar contra Álvaro Uribe Vélez

Alias Sinaí aseguró que, a hoy, desconoce los motivos por los cuales Monsalve se “empecinó” contra el exmandatario.

1 de abril de 2025, 2:59 p. m.
El exparmailitar Máximo Cuesta declara este martes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El exparmailitar Máximo Cuesta declara este martes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

Este martes se reanudó la etapa de juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez con la declaración de Máximo Cuesta, alias Sinaí, quien hizo parte del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

“Recuerdo como si fuera ayer”, relató el exparamiliar sobre una reunión que se adelantó “un día sábado, día de familia”, en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, con la abogada Mercedes Arroyave Ardila y el congresista Iván Cepeda.

La reunión había sido convocada para hablar de unas fosas comunes y la entrega de unos bienes para reparar a las víctimas del Bloque Metro de las AUC. Sin embargo, la jurista, rápidamente, les preguntó sobre si conocían o tenían información de Álvaro Uribe Vélez.

“Yo dije que a ese señor no lo conocía, lo he visto por televisión, pero no lo conozco. Yo he tenido contacto con personas muy importantes, pero con él no”, aclaró el testigo con voz pausada en medio de las preguntas planteadas por la Fiscalía General.

Alias Sinaí recordó que en la reunión estuvo presente Iván Cepeda, sin embargo, este no hizo ninguna pregunta y casi que no habló durante la diligencia que se realizó en el salón de visitas de la cárcel de Cómbita.

En su declaración, recordó el papel fundamental de Juan Guillermo Monsalve para la convocatoria de ese encuentro y lo que les mencionó después de la reunión.

Juan Guillermo Monsalve en su declaración en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Juan Guillermo Monsalve en su declaración en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Ca

En 2012, cuando se conoció que ya estaba declarando en la investigación que se seguía a Uribe, Juan Guillermo Monsalve era reiterativo para que declararan en contra del expresidente.

Trece años después de esos hechos, alias Sinaí desconoce cuál era el objetivo de Monsalve con eso ni por qué se había empecinado tanto en ese caso. “Juan Monsalve nos indujo”.

“Es que cuando este muchacho Juan Monsalve estaba atestiguando en contra de Uribe, nos indujo para que atestiguáramos en contra del doctor Álvaro Uribe Vélez. Yo le dije que ‘es que yo no tengo nada que contar del señor, ni lo conozco, no tengo nada en contra de él’”, aseveró.

Recordó que Monsalve les dijo que “él iba hasta el final con ese señor. No sé el motivo, desconozco el motivo, por el cual se empecinó con ese señor”.

Esta es la carta enviada por tres exparamilitares a la Corte Suprema en la que advertían las presiones del senador Iván Cepeda.
Esta es la carta enviada por tres exparamilitares a la Corte Suprema en la que advertían las presiones del senador Iván Cepeda. | Foto: Cortesía

Monsalve estuvo muy pendiente de todo lo que se había hablado en ese encuentro y lo que habían dicho las personas presentes.

Esa misma noche, Monsalve protagonizó un enfrentamiento dentro de la cárcel, hecho por el cual tuvo que ser trasladado a otro centro penitenciario en Bogotá.

En 2019 le enviaron una carta a la Corte Suprema de Justicia por recomendación de la abogada Ángela Milena López Gómez, con quien tenían una relación cercana, puesto que la veían muy seguido en la cárcel de Cómbita.

En la misiva ponían de presente las presiones recibidas tanto de Juan Guillermo Monsalve como de la abogada Mercedes Arroyave.

Alias Sinaí se encuentra actualmente cumpliendo una condena de 40 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir y homicidio.