Judicial

Exparamilitar negó recibir presiones para grabar un video en el que ponía en duda los señalamientos de Pablo Hernán Sierra contra Álvaro Uribe Vélez

La grabación, que fue hecha en abril de 2018 en una cafetería en Manizales, fue enviada a la Corte Suprema por el abogado Diego Cadena.

10 de abril de 2025, 6:38 p. m.
La exparamilitar Alias Diana declaró este jueves en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La exparamilitar Alias Diana declaró este jueves en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

Un video de siete minutos de duración enviado a la Corte Suprema de Justicia el 8 de abril de 2018 ponía en duda la versión que había entregado el excomandante paramilitar Pablo Hernán Sierra, alias Pipintá o Alberto Guerrero, en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez y su hermano, el ganadero Santiago Uribe Vélez.

Este fue el video que le envió en 2018 Eurídice Cortes, alias Diana, a la Corte Suprema de justicia en la indagación al expresidente Uribe.
Este fue el video que le envió en 2018 Eurídice Cortes, alias Diana, a la Corte Suprema de justicia en la indagación al expresidente Uribe. | Foto: Captura de pantalla

En la grabación aparecía la exparamilitar Eurídice Cortes Velasco, conocida con el alias de Diana. La mujer, quien integró el Frente Cacique Pipintá, puso en tela de juicio la credibilidad de Sierra, asegurando que en más de una oportunidad había faltado a la verdad sobre su paso por las AUC o las acciones que adelantó en esa organización armada ilegal.

“Quiero ayudar a esclarecer ciertas cosas que están en el panorama nacional y que no me parece que sean justas”, enfatizó alias Diana.

“Quiero decirle a la Corte que estoy dispuesta a cualquier colaboración, a cualquier cosa que pueda ayudar a esclarecer esta situación que esté viviendo el senador Uribe porque creo que no es la manera de buscarle, digámoslo de manera vulgar, la caída a una persona que ha sido representante de muchas posiciones políticas en este país”.

YouTube video player

Frente a Pablo Hernán Sierra indicó que él, pese a lo que ha dicho en varias oportunidades, no fue fundador del Bloque Metro de las AUC y llegó al Frente Cacique Pipintá por decisión de alias Ernesto Báez.

Nunca (en referencia a Sierra) se puso un camuflado, nunca patrulló con nosotros, nunca usó un fusil (...) nunca participó en operaciones militares con nosotros. La única vez que lo vi de camuflado fue cuando se iniciaron unas negociaciones con el comisionado (Luis Carlos) Restrepo”, agregó.

El exjefe paramilitar Pablo Hernán Sierra declaró este jueves en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El exjefe paramilitar Pablo Hernán Sierra declaró este jueves en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

Este jueves, 10 de abril, bajo declaración juramentada, alias Diana aseguró que realizó esa grabación en una reconocida cafetería de Manizales tras reunirse con los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar.

Sin embargo, jamás recibió algún tipo de presión y mucho menos un ofrecimiento de los dos juristas para realizar esa grabación. Igualmente, relató que sabía muy bien que se le iba a enviar a la Corte Suprema de Justicia en medio de una indagación que se adelantaba contra el exmandatario, pero nunca supo de qué proceso se trataba.

La exparamilitar  Eurídice Cortes, alias Diana declaró este jueves en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La exparamilitar Eurídice Cortés, alias Diana, declaró este jueves en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

“Me dijeron que ellos estaban aportando información a la Corte, pues que demostrara de lo que se estaba acusando al senador Uribe no era verdad”, relató la exparamilitar ante las preguntas de la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia.

Alias Diana fue reiterativa en señalar que nunca tuvo conocimiento que las AUC, que delinquían en el departamento de Caldas, ejercieran presión alguna para que se votara a favor de Álvaro Uribe Vélez en las elecciones que se adelantaban en 2002.

“Hay quienes un arma les pesa más que su poder cerebral. Jamás induje yo a la gente para que votaran por el doctor Uribe. Y nunca (Pablo Hernán Sierra) Alberto lo hizo porque él nunca se reunió con la población civil”, precisó.