Judicial
Exparamilitar señala en plena audiencia a Iván Cepeda como la persona que le ofreció beneficios si declaraba contra Álvaro Uribe
Elmo José Mármol Torregrosa le envió en 2012 una carta a la Corte Suprema de Justicia en la que ponía de precedente los ofrecimientos.

“¿Es obligatorio declarar?“, de esta forma, el exparamilitar Elmo José Mármol Torregrosa manifestó su deseo de no rendir testimonio en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación y presión a testigos.
Mármol Torregrosa indicó, en más de una oportunidad, que ya había rendido declaración ante la Corte Suprema de Justicia por estos mismos hechos, por lo que, sin que el micrófono registrara su voz, dijo: “¡No más, ya no más!“.
Debido a esto, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá y la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia le pusieron de presente el hecho que era una obligación rendir esta declaración.

Ya con la advertencia, el exparamilitar comenzó su declaración bajo juramento. En este sentido, recordó que “un sábado” de 2012 recibió en la cárcel de Cómbita, en Boyacá, la visita del entonces representante a la Cámara Iván Cepeda y la abogada Mercedes Arroyave.
La jurista, días antes, les había señalado a él y a un grupo de compañeros el deseo de adelantar una reunión dentro del centro carcelario para hablar de unas fosas comunes del Bloque Metro de las AUC en el municipio de Amalfi, Antioquia. Por la información que entregaran para la ubicación de restos podían recibir beneficios judiciales, como una rebaja en su condena.
Sin embargo, la abogada Arroyave y “el señor acá presente” —señalando con su mano derecha al senador Iván Cepeda, que se encontraba en la sala de audiencias del complejo judicial de Paloquemao, a muy pocos centímetros del atril— le hicieron otros ofrecimientos si declaraba contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Tras la pregunta de la fiscal del caso, el exparamilitar recordó que Cepeda le ofreció prebendas y beneficios para él y para su familia “para salir del país”. En ese encuentro, fueron muy insistentes en preguntar sobre si conocían al exmandatario.
“Yo a ese señor ni lo conozco”, respondió Mármol Torregrosa en referencia a Uribe. El testigo recordó que la abogada Mercedes Arroyave era muy cercana a Juan Guillermo Monsalve.
En 2018, como ha quedado constancia, Mármol Arroyave y otros dos exparamiliares le enviaron una carta a la Corte Suprema de Justicia en la que exponían estas presiones y aseguraban que el senador Iván Cepeda les había puesto de presente beneficios judiciales, económicos y hasta un asilo, si vinculaban al expresidente Uribe con grupos paramilitares.
Pese a esto, en agosto de 2020, en el fallo que resolvió la situación jurídica del exmandatario y lo cobijó con medida de aseguramiento privativa de la libertad, la Corte Suprema de Justicia compulsó copias para que se investigara a los exparamiltiares que habían firmado estas cartas por el delito de falso testimonio.
Esto, al considerar que las tres misivas eran prácticamente iguales, tenían la misma letra y los mismos errores en el orden de los apellidos de la abogada Arroyave.