Judicial
Expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción del proceso por supuestas “chuzadas” a negociadores de paz
Este viernes, la Fiscalía General pidió que se cerrara el caso por el delito de concierto para delinquir.

De manera sorpresiva, el expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció este viernes, 2 de mayo, que renuncia a la prescripción del proceso que se le adelanta en su contra desde el 2014 por presuntamente tener conocimiento sobre los hechos que rodearon los seguimientos e interceptaciones a los negociadores de paz en La Habana, Cuba.

Este viernes, la Fiscalía General le pidió a una jueza de conocimiento de Bogotá precluir el caso por el delito de concierto para delinquir agravado.
Esto, al considerar que se cumplió el término que establece la ley para continuar con la investigación. Sin embargo, anunció que se seguirá el trámite frente a los cargos de uso de software malicioso, violación de datos personales y acceso abuso a un sistema informático (todos agravados).
Expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la prescripción del proceso que se le adelanta por el llamado caso hacker. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/XJNt51OuPv
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 2, 2025
Frente a esta petición, el exmandatario pidió la palabra y sentó su posición ante los argumentos expuestos por la delegada de la Fiscalía General.
Lo más leído
“Ruego a usted no aceptar esta solicitud de preclusión. Me permito renunciar a la prescripción y voy a dar solamente una razón, señora juez: Está aprobado que yo me enteré de esos temas cuando aparecieron por los medios de comunicación. Nunca tuve participación”, aseveró el exmandatario.
Esto, teniendo en cuenta que ya había pedido que se archivara su proceso por todos los delitos al considerar que no existía evidencia alguna que lo vinculara con los hechos materia de investigación.
En su defensa, el expresidente ha asegurado durante una década que jamás tuvo conocimiento de estos hechos, por los cuales fueron vinculados varias personas que trabajaban en la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga.

Frente a esta solicitud, el abogado Jaime Granados Peña, quien representa al expresidente, le pidió a la jueza 51 de conocimiento que emitiera una decisión lo más pronto posible.
“Ya ha sufrido bastante el doctor Álvaro Uribe Vélez con las demoras del sistema de justicia en responder a su reclamo”, aseveró el jurista.
En este sentido, señaló que es necesario conocer un pronunciamiento de fondo frente a lo que ha ocurrido este viernes y así evaluar las alternativas y estrategias jurídicas.

“Si el que sería beneficiario de la prescripción ha hecho expresa referencia a que renuncia a la misma, considera la defensa técnica que lo único que procedería sería pronunciarse sobre ese particular, en el sentido de decir que, dado que es su derecho, se acepta, y en cuyo caso continuará el ejercicio de la acción penal, como no hay otra alternativa”, explicó el penalista.
El expresidente Uribe fue vinculado a la investigación en 2014 por tener presunto conocimiento de las acciones que habría adelantado el llamado hacker Andrés Fernando Sepúlveda Ardila, quien habría sido contactado por integrantes de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga para obtener información privilegiada y así poner en marcha una campaña de desprestigio contra el proceso de paz que adelantaba el candidato-presidente Juan Manuel Santos.
El hacker Sepúlveda fue sentenciado a diez años de cárcel por estos hechos, mientras que a Óscar Iván Zuluaga le archivaron la investigación y, en dos instancias, la justicia absolvió a Luis Alfonso Hoyos Aristizábal, quien fungía como el asesor espiritual de la campaña presidencial.