Judicial
Expresidente Álvaro Uribe Vélez declararía el 5 de mayo en su juicio
La Fiscalía General está presentando sus últimos testigos en este proceso penal contra el exmandatario.

El 5 de mayo comenzaría la presentación de los testigos de la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en medio del proceso penal que se le adelanta por su presunta participación en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.
La defensa del expresidente, liderada por el abogado penalista Jaime Granados Peña, le pidió a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá realizar una modificación en el cronograma que se fijó para el desarrollo del proceso penal.

“No sé si la señora fiscal (Marlene Orjuela) ya tiene definido qué va a pasar con los testigos que faltan, además de los investigadores del CTI”, preguntó el abogado en referencia a los familiares del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quienes han manifestado tener problemas de seguridad para rendir su declaración.
“En caso de que la Fiscalía concluya la próxima semana para el día martes, empezaría la defensa su postulación el día viernes 2 de mayo”, explicó. En este orden de ideas, y teniendo en cuenta la estrategia planteada, el 5 de mayo comenzaría la presentación de testigos.
Lo más leído
“La idea de la defensa es comenzar, como originalmente se postuló, con el doctor Álvaro Uribe Vélez en su defensa como testigo”, precisó el penalista.
El expresidente ha manifestado varias veces su interés de presentarse personalmente ante los estrados judiciales para dar su versión sobre los hechos por los que fue acusado.
Defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez pide iniciar su descubrimiento probatorio desde el próximo 5 de mayo. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/3jhY5vMNyU
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 24, 2025
Igualmente, ha pedido que se le permita presentar sus alegatos de conclusión en este juicio.
La lista de testigos de la defensa del exmandatario la complementan los exministros Andrés Felipe Arias y Fabio Valencia Cossio.

Así como el exfiscal general Néstor Humberto Martínez Neira; el exalcalde del municipio de Amagá, Antioquia, Wilser Darío Molina, y los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar, quienes actualmente enfrentan un juicio por presuntamente buscar testigos para favorecer al expresidente.
Igualmente, declararán el hermano menor del exmandatario, el ganadero Santiago Uribe Vélez, el exsenador Mario Uribe Escobar, la exasesora María Claudia Daza, el actual presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, y el empresario Juan Guillermo Villegas, además del congresista Hernán Darío Cadavid.
En total son 71 testigos con los cuales la defensa del expresidente Uribe busca demostrar su teoría del caso.
El pasado 10 de febrero, en la exposición de su teoría de defensa, el expresidente Uribe calificó esto como un “proceso político” orquestado por el senador Iván Cepeda.

Igualmente, el expresidente puso de presente las irregularidades en la recolección de pruebas por parte de la Corte Suprema de Justicia en el año 2018, así como por la Fiscalía General.
Entre estas, las interceptaciones “por error” a su línea telefónica durante un mes y los videos grabados por el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota, de Bogotá.