Judicial

Expresidente Álvaro Uribe Vélez insistió en que siempre le pidió a los testigos que contaran “toda la verdad”

El exmandatario detalló la forma en cómo conoció al abogado Diego Cadena y le encomendó la tarea de corroborar una información que había recibido.

5 de mayo de 2025, 6:18 p. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez declara este lunes en el juicio que se adelanta en su contra.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez declara este lunes en el juicio que se adelanta en su contra. | Foto: Captura de pantalla

El expresidente Álvaro Uribe Vélez recordó el cortó encuentro que sostuvo en el año 2016 con el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias quien se encontraba privado de su libertad en una cárcel de Miami (Estados Unidos).

En ese cruce de palabras, el exministro le puso de presente la existencia de un “complot” que estaban planeando un grupo de exparamilitares como “venganza” por haber ordenado su extradición.

Debido a esto, a su llegada a Colombia, le puso de presente esta situación a los abogados Jaime Granados y Juan Felipe Amaya con el fin que confirmaran esta versión.

El exmandatario recordó que poco después de esto, estando en su casa, recibió la visita de su primo, el exsenador Mario Uribe Escobar quien estaba acompañado por el abogado Diego Cadena.

El jurista le manifestó directamente que él trabajaba con las autoridades de los Estados Unidos y que podía corroborar la existencia de esas versiones en las cárceles de ese país.

“Es un señor idóneo, trabaja estos temas con la justicia de los Estados Unidos. No tiene malos antecedentes”, precisó el exmandatario.

Por esto, y teniendo en cuenta su experiencia, le recomendó verificar esa información que era de vital importancia.

Por otras fuentes se pudo enterar que en efecto los exparamilitares que se encontraban en cárceles de Miami confirmaron la existencia de ese complot para vincular al expresidente y a su hermano, Santiago Uribe Vélez, con la conformación de grupos de autodefensa.

Con estas versiones tomó cartas en el asunto y le pidió al entonces fiscal General, Néstor Humberto Martínez que verificara esta situación.

Desde un comienzo, la orden fue que los testigos contaran “la verdad” con el fin de enviarle los memoriales a las diferentes autoridades judiciales.

“Aparezco yo pidiendo la verdad no solo en las interceptaciones ilegales. Siempre aparezco pidiendo la verdad”, precisó el exmandatario. “Nunca pedí nada distinto”.

En los audios que reveló recientemente la Fiscalía en la etapa de juicio, aseveró Uribe, se escuchó la orden para que los testigos siempre contaran la verdad.

Por eso, le llama la atención la conclusión a la que llegó la Corte Suprema de Justicia en el auto que en 2018 resolvió su situación a jurídica con una medida de aseguramiento privativa de la libertad.

“En este juicio, y en los intentos de preclusión se dijo ‘es que Uribe pide la verdad para disimular. Por favor. Siempre aparezco pidiendo la verdad. Siempre”, recordó.

El expresidente Uribe enfrenta un juicio por su presunta responsabilidad en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.