Nación
Expresidente de la Corte Suprema, Leonidas Bustos, denunció amenazas en medio del juicio en su contra por el cartel de la toga
El exmagistrado aseguró que esa fue la razón que lo obligó a salir del país y radicarse en la ciudad de Ottawa, en Canadá.

En medio del juicio que avanza en su contra por el cartel de la toga, el expresidente de la Corte Suprema de Justicia Leonidas Bustos denunció que tuvo que salir de Colombia por una serie de amenazas que ponían en riesgo su vida. De hecho, confirmó que asistió a la diligencia de manera virtual desde la ciudad de Ottawa, en Canadá.
“Tuve que salir precipitadamente del país porque fui objeto de varias agresiones físicas, las cuales denuncié en su oportunidad directamente en la oficina del fiscal general. Lo hice por escrito y en una de esas amenazas, la última que se me hizo, casi que se atentó contra mi vida”, dijo el expresidente la Corte Suprema durante la audiencia.
El expresidente de la Corte Suprema Leonidas Bustos asiste desde Canadá al juicio que avanza en su contra por el Cartel de la Toga. El exmagistrado aseguró que tuvo que salir del país por una serie de amenazas que pusieron en riesgo su vida. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/fM4hnHq4bJ
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 10, 2025
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia fue señalado por el entonces fiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno, de hacer parte de un entramado entre togados y abogados que se habrían aliado para ofrecer a aforados decisiones favorables en las investigaciones judiciales que tenían en su contra.
Sin embargo, Bustos reveló que el ahora exfiscal anticorrupción logró penetrar su esquema de seguridad, ofreciéndole 20 millones de pesos a uno de sus escoltas, a cambio de que le dieran información precisa de las movidas que en ese momento estaba haciendo el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Lo más leído
El exmagistrado Leonidas Bustos aseguró que exfiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno, le dio 20 millones de pesos a uno de sus escoltas a cambio de información. Avanza el juicio por el cartel de la toga. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/ucwaPKZe9v
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 10, 2025
“Con motivo de esos 20 millones y de las atenciones que le hacía Moreno al escolta, entonces él se encargaba de suministrarle el lugar donde yo me encontraba en todo momento (...); entonces el doctor Moreno, prevaliéndose de esa información, se hacía presente donde yo me encontraba y decía, doctor, pasé por acá y vi a sus escoltas y, entonces, pues pensé que usted estaba acá y entonces vine a saludarlo”, manifestó el exmagistrado durante la diligencia virtual.
Moreno ha señalado que en el año 2012, supuestamente, le compró a Leonidas Bustos un costoso reloj Cartier, en el norte de Bogotá, como pago por los servicios a la red criminal que se habría conformado al interior de la Corte. La factura por el artículo, que presuntamente costó 43 millones de pesos, habría salido a nombre de un medio hermano del exfiscal.
Sobre ese episodio, Bustos dijo durante su juicio: “No me dio el doctor Moreno ninguna clase de reloj, ni me dio relojes o ese en específico, ni tampoco dinero, él rindió muchas versiones, una en la Fiscalía y otra en la Comisión de Acusación, en ninguna de ellas, hasta el año 2017, había mencionado el tema del reloj”.
El exfuncionario judicial tendrá que responder por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio y tráfico de influencias de servidor público. El nombre del exmagistrado apareció en una grabación en la que el entonces jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía General, Luis Gustavo Moreno, hablaba con el exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, mencionando que este intercedió para retrasar una orden de captura en su contra.