Judicial
Expresidente Uribe insiste en que se investigue a “aliados políticos de las Farc” en el entrampamiento en su contra
Este miércoles continuará la declaración del exmandatario en su juicio.

“Acá hay aliados políticos de las Farc”. De esta forma, el expresidente Álvaro Uribe Vélez reiteró su petición para que se investigue a un grupo de personas que, según él, participaron activamente en el entrampamiento en su contra y que fue la base para la apertura de un proceso penal por presunta presión y manipulación a testigos.
Este martes, durante ocho horas, el exmandatario continuó declarando como testigo de su defensa. En la diligencia se citó varias veces la participación de Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve, en toda esta “trampa”.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez insiste en que se investigue el rol de las Farc en el entrampamiento en su contra. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/3eilPD9q3c
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 6, 2025
Pese a que el exparamilitar ya había manifestado su clara intención de retractarse de los señalamientos que había hecho en contra del exmandatario, a última hora Deyanira Gómez se enfrentó con el abogado Diego Cadena y puso una serie de condiciones.
En un encuentro, que se registró en una cafetería cercana al Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, Deyanira Gómez insistió en la búsqueda de dádivas y asesorías jurídicas. De lo contrario, no habría carta de retractación.
Lo más leído
La mujer, quien grabó en video todo el encuentro, ejerció presiones sobre el abogado. En una de las interceptaciones presentadas por la Fiscalía General, el abogado le comenta al expresidente Uribe sobre esta extraña situación.
“Yo he sido un combatiente en este país contra el bandidaje. Acá hay que investigar una cosa: ¿hasta qué punto estuvo metida las Farc en esta trama? Yo me sentiría muy mal si no lo digo” (sic), cuestionó el exmandatario en medio de su declaración en la mañana de este martes.

Las pruebas, insistió el expresidente, son muy claras cuando se hace mención de los cambios de versión de Juan Guillermo Monsalve y las presiones que ejerció el senador Iván Cepeda.
“¿De dónde saca la señora —en referencia a Deyanira Gómez— qué es lo que el señor Uribe le va a dar a mi esposo? Yo necesito la garantía que le van a dar libertad. ¿De dónde salió eso? De mi mente nunca, y por lo que me comentó el doctor Cadena, de la mente de él tampoco”, enfatizó el exmandatario en la audiencia, en respuesta al interrogatorio planteado por su abogado Jaime Granados.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez pide investigar la inferencia de las Farc en el proceso que se adelanta en su contra. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/tpaZwxD0dE
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 6, 2025
Durante las audiencias preparatorias de juicio, que se celebraron en septiembre de 2024, la defensa del expresidente Uribe pidió tener en cuenta como prueba documental un informe de inteligencia que vinculaba a Deyanira Gómez con la guerrilla de las Farc.
“Dado que Álvaro Uribe Vélez ha sido campeón de la lucha contra las Farc y el más reconocido opositor de este grupo armado ilegal en su historia, pues podría generar una motivación que podría explicar su rol”, detalló el abogado penalista al referirse a la importancia de esta prueba.
“No es poca cosa, su señoría, porque estamos hablando de que aquí se está sometiendo a los rigores de un proceso penal a ese campeón de la lucha contra las Farc (…) Es una información relevante”, aseveró en la mención probatoria de este informe.
Sin embargo, en la audiencia del pasado 4 de febrero, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá rechazó esta prueba al considerar que no tenía relación con los hechos materia de investigación.
“Hacen diabluras y las tapan diciendo que son defensores de derechos humanos”: Expresidente Uribe hace referencia a las ofertas que le hizo el senador Iván Cepeda a Juan Guillermo Monsalve. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/RLhLZfYSlA
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 6, 2025
“Aunque parece que la intención de la defensa es demostrar que debido a su ideología política, la testigo tenía una misma aversión contra Álvaro Uribe Vélez durante su Presidencia, no se estableció un vínculo casual entre ese hecho y el interés de Gómez en perjudicar al acusado en este caso, especialmente, porque este antagonismo político no solo podría predicársele al testigo, sino también al resto de militantes de las Farc”, analizó el magistrado Manuel Merchán.