Nacion

Facebook, Tinder y Airbnb son usadas para tráfico sexual de niños y niñas en Colombia, advierte Bloomberg

Una investigación del prestigioso medio económico muestra cómo estas plataformas han servido para promover la explotación de menores en el país.

Cristina Castro

Cristina Castro

Editora General

4 de marzo de 2025, 4:33 p. m.
trafico sexual app
Bloomberg investigó por qué los traficantes sexuales pueden mover su negocio en plataformas digitales. (Imagen de referencia). | Foto: Adobe Stock

Las historias de extranjeros que llegan a Colombia como depredadores sexuales de niños y niñas son aterradoras y, lamentablemente, cada vez más comunes. Medellín ha sido una de las capitales en las que estos casos han sido visibles. El caso de Timothy Alan Livingston encendió las alarmas de lo que sería una recurrente práctica de personas de otros países que vienen a Colombia a buscar relaciones sexuales con menores de edad.

La ruta de cómo llegan estas personas a Colombia nunca ha estado clara, pero una investigación de Bloomberg apunta a que sería más fácil de lo que se pensaba, y que estaría ligada a las plataformas tecnológicas más usadas en el país: Facebook, Tinder y Airbnb.

Prostitución en Medellín
Una investigación de Bloomberg apunta a que el tráfico sexual infantil está relacionado con las plataformas Facebook, Tinder y Airbnb. (Imagen de referencia). | Foto: Diego Zuluaga

“En enero de 2024, la embajada de Estados Unidos emitió una advertencia a todos los viajeros estadounidenses: tengan cuidado al usar aplicaciones de citas en Colombia. Ocho hombres habían sido asesinados en dos meses, varios de ellos después de viajar a Medellín y usar aplicaciones para conectarse con mujeres en línea. Natalie Lung y Antonia Mufarech, de Bloomberg, investigaron y encontraron una situación aún más oscura”, sostiene el prestigioso medio económico.

Prostitución en Medellín
Las aplicaciones de empresas tecnológicas, con sede en Estados Unidos, se están utilizando para el tráfico sexual y la explotación infantil en Colombia, según el medio. (Imagen de referencia). | Foto: Diego Zuluaga

En su trabajo periodístico se narra cómo “las aplicaciones de empresas tecnológicas con sede en Estados Unidos se están utilizando para el tráfico sexual y la explotación infantil en Colombia, y por qué es tan difícil para las empresas mantener a los delincuentes fuera de sus plataformas”.

Las periodistas contactaron a múltiples personas en el país y narraron cómo extranjeros buscan en estas páginas la posibilidad de tener encuentros sexuales, consentidos y entre adultos. En ese frente, que es legal, muchos la pasan bien, y otros han tenido terribles experiencias en los que terminan siendo víctimas de robos e incluso asesinatos.

“El turismo en Colombia está de moda. Especialmente después de pandemia en que muchas personas buscan ciudades vibrantes para vivir”, narra el artículo. Una de esas ciudades que repuntaron en interés para los turistas extranjeros fue Medellín. Bloomberg destaca su clima extraordinario y su buena calidad de vida, y recuerda las miles de personas que también van a la capital de Antioquia por la historia que carga alrededor de la droga y Pablo Escobar”, indica.

“Pero a Colombia también van turistas indeseados. Esos que buscan tener sexo con menores de edad”, alerta Bloomberg. La situación en el país hace más fácil que muchas mujeres y niñas vivan esta situación, por la pobreza que padecen muchos hogares, señala la publicación.

Paralelamente a eso, en Colombia también se presenta un rápido crecimiento de la penetración de estas plataformas. Por ejemplo, Bloomberg sostiene que Airbnb ha crecido en el último año un 21 %, que más de la mitad de los colombianos tienen Facebook, y que Tinder tiene más de un millón de usuarios.

“Los grupos delincuenciales han evolucionado y hoy usan Facebook, Tinder, Messenger, para cometer crímenes, vender drogas, armas y además ofrecer menores. Tienen tácticas para hacer estos crímenes invisibles y muy difíciles de rastrear”, sostiene la investigación.

Las periodistas de Bloomberg hablaron con varias niñas colombianas que entraron a este tenebroso mundo. Cuentan que las niñas están conectadas con una “patrona” que, a su vez, las conecta con hombres, que consiguieron en Facebook, Tinder o Airbnb. Una niña contó, por ejemplo, su tenebrosa experiencia al vender la virginidad. El hombre no solo la violó, sino que además, nunca le pagó.

Bloomberg hace una crítica a esas plataformas que aún no tienen sistemas de regulación para evitar esos problemas, pese a que todas mantienen un trabajo con las autoridades para luchar contra la explotación sexual infantil. Algunas niñas le contaron a la publicación que pudieron saltarse las reglas de Facebook al crear un perfil profesional y no personal.

En el caso de AirBnb, el reportaje es claro en que esos arrendamientos no se tienen pensado de ninguna manera para experiencias sexuales. El año pasado, la plataforma retiró el permiso a decenas de propiedades en la ciudad por violar sus estándares. Pero varias personas entrevistadas, que tienen propiedades, aseguran que los sistemas de control son poco rigurosos.

Medellín, resalta la publicación, hace advertencias en muchos lugares de la ciudad sobre la explotación sexual infantil y recuerda que lucha contra este flagelo, pero asegura que las plataformas necesitan mucho más trabajo para evitarlo junto a las huellas profundas e irreparables en sus víctimas.

Noticias relacionadas