Nación
Falta de pago en subsidios de acueducto y alcantarillado pondría los servicios en riesgo: Contraloría
El ente de control halló retrasos hasta de casi un año en el pago de subsidio a las entidades territoriales que prestan el servicio de acueducto.

Una grave alerta que afectaría un servicio esencial en el país acaba de hacer la Contraloría General de la República, después de los hallazgos sobre el pago de los subsidios del aseo, acueducto y agua para los estratos 1, 2 y 3. El ente de control advirtió que esta situación podría poner en riesgo la prestación del servicio.
“Esta cartera, con corte a 31 de diciembre de 2024, corresponde aproximadamente a $180.505 millones, lo que pone en riesgo a la población más vulnerable, correspondiente a los estratos 1, 2 y 3, que constituyen la población beneficiaria de estos subsidios”, explicó la Contraloría sobre los riesgos para la sostenibilidad de los operadores y el servicio frente a la situación.

La alerta se generó después de que la delegada para el sector Vivienda y Saneamiento de la Contraloría, analizó las respuestas a un requerimiento que le hicieron al Ministerio de Vivienda y a las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos, sobre el pago de estos subsidios en el país.
La entidad explicó sobre la destinación de los recursos para subsidios: “A partir del análisis de las respuestas con corte al 30 de septiembre de 2024, se observó que 361 municipios no están destinando para subsidios el 15% del total de los recursos recibidos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico y 145 municipios no presentaron reporte, incumpliendo lo establecido en la Ley 1176 de 2007”.
Sobre las demoras en el pago de subsidios, los hallazgos habrían dejado al descubierto que las entidades territoriales tienen deudas por ese concepto con los operadores y prestadores de servicio, lo que podría afectar la capacidad financiera de los mismos, y esto se podría ver reflejado en la prestación y calidad de los acueductos alcantarillados y procesos de recolección.
“Se identificaron demoras en el reconocimiento de los subsidios y pagos de los mismos por parte de las alcaldías, en promedio de 60 días y en algunos casos hasta de 360 días”, explicó la Contraloría.
El riesgo que se vive en el departamento de La Guajira
En la información que le entregó la Superintendencia de Servicios Públicos a la Contraloría se reveló que la Empresa Aguas de la Peninsula S.A., a causa de las demoras en el pago de subsidios a la Alcaldía de Maicao, en La Guajira: “se vio obligada a solicitar recursos adicionales a su casa matriz de manera mensual, con el fin de priorizar el pago de sus obligaciones con terceros u garantizar la continuidad de sus operaciones”.
Además de Maicao, la Contraloría halló hasta 75 municipios con cuentas de cobro por pagar casi 6.000 millones de pesos en un solo caso, específicamente por subsidios de Acueducto y Alcantarillado. En otro caso, por servicio de Aseo se adeudan 13 cuentas de cobro por $4.060 millones, esto con corte al 31 de diciembre de 2024.
“El no oportuno reconocimiento de los subsidios agrava la problemática de los rellenos sanitarios, que se encuentran al límite de su capacidad poniendo en riesgo la operación de los mismos, generando así afectaciones al medio ambiente por lixiviados, emisión de gases de efecto invernadero”, advirtió la entidad.