Nación
Fecode anuncia paro nacional en Colombia: fecha y razones de la movilización
La organización sindical anunció un paro de 24 horas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


Fecode, una de las principales entidades sindicales del país, anunció que se desarrollará un paro nacional el próximo 30 de octubre.
La jornada estará destinada a la realización de una serie de marchas en las cuales se exigirá una mejora en las condiciones de financiación del sistema educativo, y mejoras en el servicio de salud con el que cuentan los docentes.
Por medio de una votación realizada por la junta nacional de la federación, se decidió convocar el paro nacional para dar visibilidad a sus necesidades. Por el momento, el Gobierno nacional no se ha pronunciado sobre las movilizaciones.

La organización emitió un comunicado, a través de sus canales oficiales, en el cual expuso las razones y medidas planteadas a nivel nacional.
“Fecode exige que se investigue a las entidades médicas que anuncian la cesación de la totalidad de los servicios a los maestros y maestras, a pesar de que se les está pagando; como también a aquellas que insisten en no acoger el manual tarifario, el cual busca, con tarifas justas, garantizar la sostenibilidad del Fomag”, señala Fecode.
En otro aparte del comunicado, aseguran que las protestas no van dirigidas contra el Gobierno nacional, pero sí le solicitan que pueda mediar en las situaciones y exigencias que se presentan.
“La Federación también reitera su exigencia al Gobierno de la declaratoria de sesión permanente del consejo directivo del Fomag. Así como la urgente unificación de criterios y acciones entre los ministerios integrantes del Consejo, junto a la vicepresidencia de la Fiduprevisora para Asuntos del Fomag, con el fin de resolver las múltiples problemáticas que se siguen presentando”, puntualizó Fecode.
En los últimos años, la entidad ha realizado diversas movilizaciones para buscar una mejora en las condiciones laborales y dar solución a diversas problemáticas que han sido expuestas por la organización sindical.

Cabe destacar que, hace algunos meses, el Gobierno nacional estableció el nuevo Fomag, con la promesa de que este sistema sería el programa piloto de la reforma a la salud que quiere implementar el presidente Petro. Sin embargo, las fallas en la atención a sus 800 mil usuarios persisten.
Se espera que, tras el anuncio, las entidades del país planteen soluciones a las problemáticas expuestas por la organización, para evitar que la situación escale a mayores magnitudes. Cabe resaltar que miles de docentes del país son miembros de Fecode.