Foros Semana

Ferroníquel, uno de los minerales más importantes de la industria extractiva en Montería: desafíos más fuertes

Semana por Colombia llegó a Montería para hablar de los desafíos en materia empresarial y los retos de la región.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

16 de septiembre de 2025, 4:06 p. m.
Semana por Colombia
Montería y Córdoba
'Semana por Colombia' llegó a Montería y Córdoba. Estos son los principales desafíos que tiene la región en materia empresarial. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Este 16 de septiembre, el foro Semana por Colombia llegó a Montería. La nueva edición de Foros Semana tiene lugar en la Universidad Pontificia Bolivariana de Montería, para hablar de las alternativas con las que se puede impulsar el desarrollo integral y sostenible de Córdoba, en medio de la transformación económica, turística y cultural que vive la región.

Montería y Córdoba despiertan como motor económico, cultural y turístico del Caribe colombiano

En el primer panel, denominado Empresas que construyen región, se abordó un tema clave en esta región: el sector minero.

Uno de los productos más importantes de Córdoba es el ferroníquel, un material usado para fabricar acero inoxidable y presente en cocinas, hospitales y otros espacios relevantes.

Sin embargo, esta industria ha vivido desafíos que se han agudizado en los últimos años. La gerente de Asuntos Externos de Cerro Matoso, Joyce Nessim, mencionó algunos de esos retos.

Semana por Colombia
Montería y Córdoba
Joyce Nessim, gerente de Asuntos Externos de Cerro Matoso, se refirió a los retos que tiene la empresa. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

La directiva aseguró que, con respecto a los desafíos que enfrentan la empresa y el mineral, el grado de níquel y su caída han sido uno de los hechos que han deteriorado el funcionamiento de la compañía en términos de producción.

“Hace 20 años estábamos en una producción de 50.000 toneladas, hace 10 años alrededor de unas 40.000 toneladas y hoy estamos más o menos a 35.000, con unos precios bajos y unos costos altos”, indicó.

Indisponibilidad de gas, uno de los temas que golpea Cerro Matoso

En el ámbito energético, la empresa ve con gran preocupación el cierre de exploración y explotación de gas en Colombia, dado que este es necesario para su operación. Por ello, ha tenido que sumar esfuerzos para encontrar alternativas en el corto plazo.

Semana por Colombia
Montería y Córdoba
Hay una gran preocupación por la finalización de contratos de exploración y explotación. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Sin embargo, las medidas regulatorias en contra de la industria extractiva no han ayudado y preocupan sobre el futuro de la empresa. Uno de ellos es el decreto que busca delimitar las zonas de producción alimentaria.

“Si ese decreto avanza, el desarrollo minero de un territorio finaliza. Tenemos que ver cómo apoyar la minería para que siga generando beneficios y siendo un impulso económico”.

Precios internacionales han bajado

Frente al panorama internacional, el precio del ferroníquel ha disminuido considerablemente, pues Indonesia ha empezado a invadir el mercado, lo que ha afectado fuertemente la comercialización de este y su competitividad.

Semana por Colombia
Montería y Córdoba
La competencia ha sido un gran problema para la industria del ferroníquel en Colombia. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

“Es importante que nosotros empecemos a buscar oportunidades. Una oportunidad que tiene Cerro Matoso es empezar a importar mineral. Traer mineral de otro lugar para que sea procesado en nuestra planta. Estamos trabajando con la ANM para buscar un título en Planeta Rica y explorar el modelo geológico, y si da para seguir extrayendo minerales desde este lugar”, concluyó.