Nación

Filtraciones: esa fue la razón para que la Corte Suprema pidiera más seguridad en la Fiscalía

Fuentes de la Corte Suprema revelaron que el magistrado César Reyes, presidente de la Sala de Instrucción, se reunió con la fiscal general para hablar temas de seguridad.

18 de abril de 2025, 1:50 p. m.
Octavio Augusto Tejeiro
“Hay preocupaciones acerca de algunas posibilidades, por ejemplo, de filtraciones, de información", dijo Octavio Augusto Tejeiro, presidente de La Corte Suprema de Justicia a SEMANA. Foto: Helen Ramírez - SEMANA | Foto: Helen Ramírez

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Octavio Augusto Tejeiro, confirmó en SEMANA que las filtraciones de información sobre las 300 investigaciones que avanzan en la Sala de Instrucción, fueron la principal razón para ubicar a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, en busca de mayores garantías de seguridad.

En febrero de este año se conoció que el magistrado César Reyes, presidente de la Sala de Instrucción, se reuniría con la fiscal Camargo, para solicitarle mayores condiciones de seguridad sobre las instalaciones del complejo judicial, ubicado en el norte de Bogotá.

 El magistrado César Reyes lleva la investigación, que tendría una decisión en poco tiempo.
En febrero de este año se conoció que el magistrado César Reyes, presidente de la Sala de Instrucción, se reuniría con la fiscal Camargo, para solicitarle mayores condiciones de seguridad. | Foto: Cortes suprema de justicia

Aunque en algún momento se especuló que el encuentro tendría relación con la protección de los magistrados, por las denuncias de chuzadas y seguimientos que han aparecido en el pasado, el presidente de la Corte Suprema confirmó que todo ha estado relacionado con las filtraciones que se han venido dando sobre las investigaciones de casos emblemáticos como la UNGRD, el Invías y la Dian.

“Hay preocupaciones acerca de algunas posibilidades. Por ejemplo, de filtraciones, de información, cosas como esas, y si hay esas preocupaciones, hay que comenzar a discutir sobre ellas y evitar que esas preocupaciones o esos riesgos puedan convertirse en realidades”, dijo Tejeiro en diálogo con SEMANA.

La fiscal Luz Adriana Camargo en la Corte Suprema de Justicia. v
La fiscal Luz Adriana Camargo en la Corte Suprema de Justicia. | Foto: La fiscal Luz Adriana Camargo en la Corte Suprema de Justicia.

Pero mientras la Corte pedía más seguridad a la Fiscalía, la Sala de Instrucción compulsó copias para identificar si hay funcionarios judiciales involucrados en las filtraciones de piezas procesales que hoy tienen reserva por la investigación, pero han terminado siendo publicadas y hasta afectando parte del proceso.

Desde la Corte también confirmaron que han pedido apoyo a un experto equipo de informáticos para que emitan un concepto sobre la posibilidad de implementar mecanismos de trazabilidad al interior de la Sala de Instrucción para saber qué funcionarios tienen acceso a las pruebas, expedientes y otros documentos relevantes para el caso.

Además de robustecer los mecanismos para fortalecer las filtraciones, la Corte Suprema también le habría pedido en ese encuentro a la fiscal Luz Adriana Camargo más seguridad para la sede de la Sala de Instrucción con la presencia de policías designados por la Dirección Nacional y hasta controles en la zona de parqueaderos, a donde accede cualquier persona que vaya al Centro Comercial Avenida Chile.